Transcripción del podcast
Este es el episodio 519 de Fluent Spanish Express Podcast. Y hoy me vais a permitir que inicie el podcast de una manera un poquito diferente, no porque sea un episodio especial, que no lo es en absoluto, sino porque, bueno, pues como llevo más de una semana y pico sin grabar episodio de podcast, parece ser que estoy un poquito oxidado, y llevo intentando grabar la introducción del podcast más de 20 veces. Así, como lo oís, más de 20 veces. Así que estoy aburrido ya, siempre me equivoco en alguna palabra, en alguna cosa, así que he decidido, pues voy a empezar el podcast así, de otra manera diferente, y así arrancamos de una santa vez, porque si no, es que no acabamos. Venga, vamos allá. Hoy es martes 22 de octubre de 2024. Mi nombre, por si no me conocéis, es Diego Villanueva. Y todas las semanas, los martes y los viernes, os traigo un nuevo episodio del que yo digo "Podcast más desafiante de español avanzado". Y me diréis, "Diego, ¿por qué eso de 'podcast más desafiante de español avanzado'?" Bueno, porque es sin adaptar la velocidad ni el vocabulario, sin guión, sin filtros, en español tal y como lo hablamos los nativos españoles. Y si no me creéis, quedaos a escuchar el podcast. Bueno, como os decía, hace más de una semana y pico que no grabo episodio de podcast, he estado un poquito ausente, y es que han sido unas semanas, o están siendo unas semanas un poco raras, porque hacía muchos años, ya no recuerdo cuándo fue la última vez, que me he quedado de Rodríguez, o que estoy de Rodríguez. Y entonces, bueno, pues, hablando con mis estudiantes en las clases, pues me tocaba explicar mi situación utilizando esta expresión, y parece que es una expresión que a la gente le ha gustado, y bueno, también el origen es muy interesante, y he decidido venir aquí al podcast y contar, pues, qué es esto de estar de Rodríguez o quedarse de Rodríguez. Así que ahora os voy a contar. Pero antes, como siempre, os animo a que os suscribáis a la newsletter en www.fluentspanishexpress.com Bueno, ¿hay que suscribirse a la newsletter para llevar vuestro español al siguiente nivel? No, no necesariamente. ¿Pero qué? Es gratis. Y además, todos los días escribo algún email con algunas expresiones, con algunas historias, con algunas cosas que intento que sean divertidas para ayudaros con vuestro español un poquito. Son cinco minutos de práctica, a veces ni siquiera… Bueno, pues que podréis ver un montón de cosas utilizadas en contexto. Así que, bueno, una oportunidad muy buena para ayudaros con vuestro español. En www.fluentspanishexpress.com Y echad a la cuña, vamos con la expresión de hoy. "Estar de Rodríguez o quedarse de Rodríguez". Esa es la expresión que define ahora mismo mi situación. Ahora os voy a explicar. Pero antes, ¿qué es eso de Rodríguez? Bueno, pues supongo que lo habréis adivinado. Rodríguez es un apellido típico español que tienen un montón de personas. Más de un millón de personas tienen este apellido en España, tanto de primero como de segundo, o ambos apellidos. O sea, hay un porrón de personas que se apellidan Rodríguez. Yo no me apellido Rodríguez, pero hay muchas. Yo conozco a muchos Rodríguez, así que… Bueno, como digo, esta expresión "estar de Rodríguez o quedarse de Rodríguez", pues si pensáis un poquito, ¿qué puede ser? ¿Qué puede significar? Bueno, pues originalmente era que un hombre se quedaba solo en casa mientras la mujer estaba de vacaciones con la familia. Esto se utilizaba así hace 50 años, que fue cuando surgió esta expresión. Pero hoy en día también se utiliza para mujeres. Es decir, si yo fuera una mujer, también podría decir "estoy de Rodríguez". Si vosotras estáis escuchando el podcast, podéis utilizar esta expresión. Pues eso, si vuestro marido se va de vacaciones o se va por ahí y vosotras os quedáis solas en casa trabajando, pues eso es lo que pasa. Entonces, esta expresión, como digo, tiene menos de 50 años. ¿Por qué? Porque fue a raíz de una película de 1965. Es una de estas expresiones, podríamos decir, modernas, que surgió por cosas de la cultura pop. Porque hubo una película que se llamaba "El cálido verano del señor Rodríguez", que era una película que estaba protagonizada por un actor muy famoso aquí en España que se llama José Luis López Vázquez, no se ha pedido Rodríguez. Pero su personaje sí, su personaje era Pepe Rodríguez. Y tenía que quedarse trabajando en la ciudad durante los meses de verano mientras que su esposa e hijos se iban a la playa. Muy típico esto en los veranos españoles hace algunos años, cuando la familia se iba a la playa y el hombre se quedaba trabajando en la ciudad. La película tuvo mucho éxito en España. Fue un tipo de cine que gustó mucho en esa época aquí en España. Y empezaron a utilizar esta expresión "estar de Rodríguez" para hablar de situaciones parecidas a esta, en la que el marido se queda en la ciudad mientras que el resto de la familia se iba de vacaciones. Como os digo, hoy en día esa frase afortunadamente ya se puede utilizar tanto para hombres como para mujeres, porque también son las mujeres las que se quedan trabajando. Antiguamente muchas mujeres eran a las más de casa, con lo cual se iban de vacaciones y dejaban al hombre que se quedase trabajando ganándose el pan. Esta película de esta época de 1965 fue la primera de un montón de ellas en las que se empezó a recurrir o se hizo recurrente la figura de El Rodríguez. Hubo un montón de películas con esta idea de que el hombre se quedaba en la ciudad, la mujer se iba de vacaciones. La verdad es que el argumento era un poco lamentable en el sentido de que el hombre se quedaba en la ciudad e intentaba, aprovechando que no estaba la mujer ligada y todas estas cosas, no es mi caso, el caso es que un montón de películas del mismo director, que se llama, por ejemplo, "Tres Suecas para tres Rodríguez", en el que tres amigos intentaban ligar con tres suecas. La verdad es que es un poco casposo, pero lo que me interesa de todo esto es que esta expresión "estar de Rodríguez" fue una expresión que comenzó a utilizarse en esa época, hace 50 años, con la idea de que el hombre, o también la mujer, como os digo que ahora se puede utilizar de las dos maneras, pues se queda en casa trabajando, mientras que la otra persona, la pareja, se iba de vacaciones. Y entonces es eso de "estar de Rodríguez" o "quedarse de Rodríguez". Una curiosidad, una cosa interesante, y es que esto vais a tener un plus o vais a tener algo que no tienen los nativos, porque los nativos, y esto me ha puesto un dedo del pie, a que lo escriben mal más del 90% de los nativos. ¿Por qué? Porque muchas personas cuando escriben esta frase "estar de Rodríguez", piensan que como el apellido es Rodríguez, tiene que ir en mayúsculas. No, se escribe todo en minúsculas. "Estar de Rodríguez", "quedarse de Rodríguez". Todo con minúsculas, ¿vale? Bueno, dicho esto, espero que os haya gustado esta expresión. Contadme ahí en los comentarios si os ha gustado, si la podéis utilizar en estos momentos como yo, o si la podéis utilizar en el futuro. Ya no sé ni lo que digo. Esto ya de "estar de Rodríguez" me está afectando demasiado al cerebro. Así que bueno, nada, lo dicho, espero que os haya gustado el episodio, y os recuerdo que os suscribáis al newsletter en www.fluentespanisexpress.com. Me falta el aire. Nos vemos el próximo viernes, que tengáis muy buena semana. Adiós.