¡Muy buenos días! Bienvenidos, bienvenidas a Fluent Spanish Express Podcast. Todos los días, de lunes a viernes, contenidos con consejos, con recursos y recomendaciones para llevar vuestro español al siguiente nivel.
Hoy, jueves 4 de mayo de 2023, episodio número 369. En el episodio de hoy voy a contaros una historia con la que vamos a aprender algunas expresiones en español para hablar de algo que está muy lejos.
Transcripción del episodio
Esto es Fluent Spanish Express, el podcast para aprender todo el español que no te enseñan los libros. ¡Comenzamos!
Muy buenos días, bienvenidos, bienvenidas a Fluent Spanish Express Podcast todos los días de lunes a viernes, contenidos con consejos, con recursos y recomendaciones, como siempre digo, para llevar vuestro español al siguiente nivel.
Hoy es jueves 4 de mayo de 2023, episodio número 369 de Fluent Spanish Express Podcast y en el episodio de hoy voy a contaros una pequeña historia y es que ayer hemos ido a ver una casita pues para alquilar y bueno pues realmente esa no es la historia interesante sino que vamos a utilizar esto para hablar de algunas expresiones en español.
Os voy a contar ahora mismo algunas expresiones, pero antes como siempre me presento. Mi nombre es Diego Villanueva, profesor de español y creador de Fluent Spanish Express.
En www.fluentspanish.express dos recursos, dos herramientas súper interesantes. La primera de ellas, todas las transcripciones de este podcast con todos los episodios del podcast, los 369 que hay publicados hasta hoy, simplemente buscáis el episodio, tenéis el audio, tenéis el texto para seguir todo lo que digo para ver si entendéis todo lo que digo. Ya veis que hablo bastante rápido pero en realidad hablo como hablamos los nativos, que no vamos a hacer, así somos.
El otro recurso, la otra herramienta súper interesante es la newsletter, newsletter que ya reciben casi 500 personas y que pues hoy han recibido esta historia en la que les he contado pues algunas cosillas.
Aprovecho el podcast de hoy también para compartiros pues esto que me ha parecido súper interesante, pues voy a hablaros de algunas expresiones que creo que os van a ser súper útiles.
Y dicho esto ya pues empezamos con el episodio de hoy en el que os cuento pues este chisme, este cotilleo y es que ayer como decía pues mi mujer y yo hemos ido a ver una casita, bueno pues bastante, la verdad es que bastante lejos de donde estamos viviendo actualmente.
Está en el occidente de Asturias, ya sabéis que yo vivo aquí en el norte de España y bueno pues Asturias está dividido como en tres partes, la parte occidental, la parte central y la parte oriental y bueno pues yo vivo ahora mismo en el centro, en la ciudad, en la capital, en Oviedo y pues fuimos a ver un piso que estaba, un piso no, una casita que estaba en una aldea en el occidente de Asturias junto a la ría de Ribadeo, casi bueno de hecho casi no en la frontera con Galicia, de hecho desde la ventana de la casa pues se ve Galicia, se ve Asturias y se ve Galicia.
Bueno el caso es que fue una casita de estas que llaman rural o de aldea, pues una casita que nos llamó la atención sobre todo porque tenía una cocina absolutamente enorme, una cocina muy grande, que tenía unas vistas maravillosas de toda la ría, la verdad es que dos ventanales muy muy grandes y además una mesa en el centro que la verdad es que apetecía mucho pasar todo el rato allí, la verdad es que de esas mesas en las que puedes digamos hacer vida en la cocina.
Así que también otra cosa que tenía súper interesante, esa misma cocina es que tenía una vetrocerámica, ya sabéis un panel de estos para cocinar y además tenía también un horno de leña antiguo, con lo cual pues también eso era un punto a favor.
Bueno, dicho esto, que no es lo importante, lo importante es cómo vamos a usar esta historia para explicar algunas expresiones que utilizamos para hablar de algo que está muy pero que muy lejos, como es el caso de esta casa, de esta casa rural, de esta casa de aldea, aquí pues estamos, vamos a hablar de algo que está muy lejos, expresiones que utilizamos de manera coloquial y que estoy seguro que os van a gustar y quizás ya habéis escuchado alguna vez.
Así que bueno, de todas maneras la casa tenía sus cosas buenas, tenía también una zona en la que, bueno pues una antigua cuadra que ahora era un garaje, que tenía también para guardar algunas cosas, tenía un pequeñito terreno para poder plantar algunas cosas, pero la verdad es que la más mala de todas las cosas que tenía esta casa es que estaba en el quinto coño. La verdad es que estaba en el quinto coño. Bueno, perdón al que hable así, si queréis lo digo un poco más suave y es que estaba en el quinto pino. Ya sabéis que en algún episodio del podcast, creo recordar que sobre el 80, no recuerdo exactamente cuál, pues hablé del origen de esta expresión de estar en el quinto pino. Bueno, pues podemos utilizar estar en el quinto coño o estar en el quinto pino, pero bueno también me gusta decir mucho una expresión que es muy divertida y que además se utiliza de diferentes maneras, yo la utilizo de dos maneras pero he visto un montón de variedades de esta expresión y es "donde Cristo perdió la sandalia" o "donde Cristo perdió el mechero", muy muy lejos. Bueno, "donde Cristo perdió la sandalia", imaginaos dónde puede ser eso o "donde Cristo perdió el mechero", que digamos que es una expresión un poquito más moderna, pero he encontrado o he visto o he escuchado más expresiones con esto de "donde Cristo perdió lo que fuera", la túnica, lo que sea, bueno pues un montón de cosas, un montón de expresiones relacionadas con esto.
Bueno, la verdad es que cuando estábamos yendo al lugar, cuando estábamos recorriendo el trayecto desde Oviedo hasta este pueblo, pues ya evidentemente nos dimos cuenta que estaba a tomar por culo. La verdad es que, bueno, perdón otra vez, quiero decir a tomar por saco, podemos decir a tomar por culo pero es un poco feo y podríamos cambiarla por a tomar por saco, la verdad es que la casa estaba a tomar por saco, es algo que ya sabíamos, era algo que ya lo habíamos visto en el mapa pero la verdad es que hasta que uno no se pone en situación y hasta que uno no hace realmente el viaje pues no es realmente consciente de la distancia tan enorme y el sacrificio que supone hacer este viaje.
El caso es que, como digo, estaba a tomar por culo o estaba a tomar por saco. El caso es que, evidentemente, no vamos a irnos a vivir allí porque una cosa es que esté lejos, que bueno puede pasar, y otra muy distinta es que esté en el culo del mundo.
La verdad es que esta casa estaba en el culo del mundo. La verdad es que, bueno, no podía estar más lejos de cualquier otro de lo que nos interesa porque al final nosotros tenemos que seguir viniendo a la ciudad muchas veces.
Bueno, esto de en el culo del mundo, como diría la generación de mis padres, es decir, esta frase pues ya no se utiliza mucho. Está en la Conchinchina, que me perdonen todos los oyentes y las oyentes de Vietnam, pero bueno, esto en España muchas veces es una expresión que se utiliza o que se utilizaba más bien, estar en la Conchinchina, es cuando algo está muy lejos. La verdad es que yo personalmente creo que hace muchos años que no lo utilizaba y hoy lo he recordado, pero vamos, no simplemente que la sepáis.
Ahora que lo pienso, la verdad es que los españoles somos bastante mal educados a la hora de hablar de algo que está lejos. No sé si es porque somos un poco vagos o porque nos da pereza ir a los sitios, pero ya veis que todas pues son un poco feas: están en el quinto coño, están en el quinto pino, no mentamos a Cristo donde Cristo perdió la sandalia, perdió el mechero, está a tomar por culo, a tomar por saco y está en el culo del mundo. La verdad es que un montón de expresiones súper interesantes.
Os digo que las utilicéis en un contexto coloquial, no las utilicéis en un contexto demasiado formal porque entonces vais a quedar como el culo. No sé si os acordáis de esto, seguramente las personas que están suscritas al newsletter sí que lo recuerdan porque el otro día lo expliqué.
Bueno, espero que os haya gustado este episodio, un episodio un poquito diferente. Os cuento un poquito de mi vida, pero a la vez también os explico algunas expresiones y bueno pues espero que os haya gustado.
Contadme, ah bueno, hay otra expresión también que me ha mandado Dominique, un suscriptor de la newsletter, desde aquí un abrazo Dominique, y es dejado de la mano de Dios. Bueno, esta es un poquito más formal, dejado de la mano de Dios, que es como que lo dejaron por allí lejos, en sitio, pues esta casita está un poco dejada de la mano de Dios, un poquito más formal, no tan vulgar como las otras que he explicado en el podcast, pero la verdad es que muchísimas gracias Dominique por tu aportación.
Bueno, pues ya habéis un montón de expresiones que podéis utilizar para hablar de cosas que están lejos. Si queréis, me escribís y hago uno de cosas que están cerca, pues no sé, alguna se me ocurrirá. Nos vemos en el episodio de mañana viernes, que tengáis muy buen jueves. Adiós.