¡Muy buenos días! Bienvenidos, bienvenidas a Fluent Spanish Express Podcast. Todos los días, de lunes a viernes, contenidos con consejos, con recursos y recomendaciones para llevar vuestro español al siguiente nivel.
Hoy, martes 21 de febrero de 2023, episodio número 333. En el episodio de hoy os doy 10 ideas supersencillas para disfrazarse en Carnaval.
Transcripción del episodio
Esto es Fluent Spanish Express, el podcast para aprender todo el español que no te enseñan los libros. ¡Comenzamos!
Muy buenos días, bienvenidos, bienvenidas a Fluent Spanish Express Podcast todos los días, de lunes a viernes, contenidos con consejos, con recursos y recomendaciones, como siempre digo, para llevar vuestro español al siguiente nivel.
Hoy es martes 21 de febrero de 2023, episodio número 333 de Fluent Spanish Express Podcast, y hoy, aprovechando que es martes de carnaval, que hoy es festivo en muchos lugares de España, menos en mi ciudad, pues voy a hablaros de disfraces. Voy a daros 10 ideas súper súper sencillas para disfrazarse en carnaval.
Os voy a hablar también al final del episodio de un disfraz o de algo que me disfracé una vez en mi vida, y que fue súper súper sencillo, ya veréis.
Bueno, no sé si os va a sorprender, pero el caso es que funcionó. Y también os recomiendo que escuchéis el episodio número 186, en el que el año pasado, en este mismo día creo, hablaba de cómo celebramos los españoles el carnaval. Bueno, hablaba del origen, hablaba de por qué nos disfrazamos, y hablaba de tres carnavales súper interesantes aquí en España, el de Santa Cruz de Tenerife, también el de Cádiz, y hablaba de uno que me tocó un poquito de cerca, porque es el Antro de Ciudad Viles, un pueblo que está cerca de mi ciudad. Así que hablaba de esos tres carnavales. Os lo recomiendo, episodio número 186, fluentespanish.express/podcast/186, el número bien.
Y dicho esto, antes de nada, como siempre, me presento, mi nombre es Diego Villanueva, profesor de español y creador de Fluent Spanish Express. Y es que en www.fluentspanish.express tenéis acceso a todos los episodios de este podcast, no solo eso, sino también a todas las transcripciones. Simplemente buscáis el episodio y tenéis todo el texto, así que podéis escuchar el audio, mientras leís el texto, para ver si entendéis todas las expresiones, para ver si hay alguna cosa que necesitáis buscar.
Pues ahí tenéis todo el texto, sin registrarse ni nada. Además, también otro recurso súper útil es la newsletter, la newsletter de Fluent Spanish Express, en la que todos los días, de lunes a viernes, como este podcast, pues envío un correo electrónico con más contenidos y con más recursos y con más recomendaciones para practicar vuestro español. Así que tenéis simplemente que entrar en www.fluentespanish.express y registraros, ya hay más de 300 personas, ya vamos camino de las 400 y el objetivo es llegar a las 1000 antes de el 9 de mayo, que es mi cumpleaños. Así que vamos a ver si lo conseguimos. También aprovecho para dar la bienvenida a los nuevos suscriptores, desde que llegaron ayer, que son, a ver si lo pronuncio bien, que me perdonen, Toine Michielse y Hewon, estos dos nuevos suscriptores en la newsletter, así que, bueno, a partir de hoy, ellos también están recibiendo cada día la newsletter. Os animo a que os suscribáis. www.fluentspanish.express.
Y ahora sí, ya vamos con el episodio de hoy, vamos al grano. ¿Recordáis el episodio de ayer en el que hablaba de esta expresión y del grano? Pues vamos al grano, venga. 10 disfraces súper, súper, súper sencillos para disfrazarse en carnaval. Bueno, en realidad para disfrazarse en cualquier momento, pero el carnaval siempre es una buena excusa para hacer un poco el idiota, ¿no?
Así que vamos ya con el primero, y el primero es un gato. Sí, solo necesitas unas orejas de gato, bueno. Un maquillaje, simplemente pintarte unos bigotes, así donde los mofletes, ¿no? Te pintas ahí tres rayitas con el bigote. Y también puedes utilizar unas garras o pintarte las uñas de algún color, así por ejemplo negro, lo que sea. Y también utilizar un suéter o una sudadera de color negro. Y con eso, pues ya tienes un disfraz de gato. Hombre, te puedes pintar la nariz de negro también, muy bien. Bueno, pues muy fácil, muy sencillo, este disfraz de gato.
Otro que es muy interesante es un fantasma. Simplemente cortas una sábana blanca que tengas ya más vieja que cualquier otra cosa, y le haces un par de agujeros en los ojos. Y, bueno, asegúrate de hacerle bien los agujeros para que te quede en los ojos bien, porque si no, no vas a ver ni gota. Así que, bueno, pues esto es muy sencillo también, un disfraz de fantasma.
Otro que también funciona muy bien y que es muy fácil es hacerse o disfrazarse de turista. Bueno, a veces algunos, tal y como se visten, lo tienen bastante fácil porque simplemente tienen que ir con la misma ropa de siempre, pero puedes ponerte una camisa floreada, unos pantalones cortos, aunque en febrero es una época en la que hace un poquito de frío, en algunos casos. También puedes ponerte, pues, un sombrero o de paja o, no sé, una gorra, llevar también una cámara a tu alrededor, aunque yo recomiendo que lleves una cámara, bueno, pues de juguete, porque por si la perdéis no debe ser. Y también, pues, ya tendréis, bueno, podéis llevar un mapa también, aunque hoy en día ya la gente utiliza mucho Google Maps y estas cosas, ¿no? Ya no se suelen llevar los mapas de papel, ¿no? Pero puedes llevar una guía, un libro, no sé, alguna cosita de ese estilo.
Otra más, venga, y esta es también muy sencilla, es disfrazarse de emoji. ¿Qué es un emoji? Bueno, pues estas caritas sonrientes y estas cosas que utilizamos en los Whatsapps y en todos los mensajes, pues simplemente te compras una camiseta amarilla, o si tienes una camiseta amarilla, que sea totalmente sin dibujo ni nada, y con un permanente, con un rotulador permanente, pues le dibujas la cara que quieras. Puedes ponerle por delante una cara sonriente y por detrás una cara triste o lo que te dé la gana. Al final tú eliges si quieres ser de una manera u otra, ya está. Y puedes ir cambiando durante la noche la camiseta de lado, y te da la vuelta, yo qué sé, lo que quieras.
Otro disfraz interesante, también súper sencillo, y este no falla, es un clásico, es de vampiro. Simplemente con una capa negra, o una chaqueta así oscura, que parezca una capa, te pones un poco de maquillaje, así como te palideces un poco el rostro, te lo pones así como un poco blancuzco, y pues le pintas, te pones unos colmillos, que los compras ahí en el chino y que son muy sencillos de conseguir, y le pintas unas gotas de sangre cayendo en los colmillos o algo así, y ya está. Es muy sencilla, también no hace falta demasiado para disfrazarse de esto.
Otra más, un jugador de deportes, puedes usar una camiseta, si te gusta el fútbol, si te gusta el baloncesto, si te gusta el tenis, lo que sea, pues simplemente te vistes como si fueras tu futbolista o tu deportista favorito, y bueno, pues si llevas una pelota o alguna cosa de estas, ten cuidado porque es bastante probable que acabes perdiéndola, así que bueno, yo la llevaría pegada al pie o alguna cosa, no lo sé.
Bueno, otra más, y esta es interesante, esta sí que yo alguna vez, una vez me disfracé cuando era muy pequeño de esto, y es un pirata, un pirata que, bueno, pues simplemente buscas una camisa blanca, buscas un pañuelo rojo para ponerte en la cabeza, un parche en el ojo, que también lo consigues en el chino, y puedes llevar una espada de juguete o algo así, pues simplemente para que parezcas más pirata. También puedes ponerte un garfio, si recordáis al Capitán Garfio de Peter Pan, pues esto que cuando no tienes una mano que le ponen una especie de gancho, pues eso.
Otra más, venga, un hippie, esta simplemente utilizando los colores, bueno, coges, abres tu armario, buscas todas las ropas de colores chillones, lo que peor conjunto del mundo, o sea, puedes coger el amarillo con el morado y con el verde y con el rojo, y lo juntas todo, y ahí tienes tu disfraz de hippie. Si quieres te pones unas gafas y una diadema así, o algo en el pelo, y ya está, ya tienes tu disfraz de hippie. Si es fácil, así que tampoco tiene tanto, ¿no?
Otra más, venga, esta simplemente vas a la cocina y te buscas un delantal, ¿sabéis? Estas prendas de ropa que se utilizan para cocinar, y te pones un gorro de chef, o te haces un gorro de chef y pones, puedes llevar unos guantes de cocina o alguna cosa, y ya tienes tu disfraz de chef. Ya está, simple, sencillo.
Y ya la última es un ángel, este ya es un poquito más elaborado, yo reconozco que no sé si sería capaz de hacerlo, porque hay que hacer manualidades, y yo pues la verdad es que soy bastante malo con las manualidades. Cortas unas alas de cartón, las cubres de papel aluminio, y usas una túnica blanca, que, bueno, pues puedes aprovechar esa sábana vieja, y hacerle un agujero en la cabeza y te pones así, y luego pues los más pros, las personas más profesionales, pueden hacer una oreola de estas que ponen encima de la cabeza, ¿no? Con cartón también, bueno, yo eso la verdad es que creo que, este disfraz en mi caso lo descarto, pero a la gente que le gustan las manualidades, pues bueno.
Y ahora sí ya os voy a contar el disfraz, bueno, de lo que me disfracé una vez que estaba en mi casa, y la verdad es que yo no, cuando estaba en la universidad, no era muy de ir de fiesta, de carnaval, porque no me gustaba disfrazarme, entonces simplemente ese día me quedaba en casa, pero un día la verdad es que mis amigos insistieron bastante, y pues no tenía nada que ponerme, y aproveché una cosita, y es que, bueno, mi madre era profesora de fisca y química, con lo cual tenía muchas batas de estas blancas de laboratorio, sí, las batas de toda la vida, y aprovechando también que tenía unas gafas de estas de, pues, que utilizan los científicos locos, y las científicas locas para evitar que se les salte nada a los ojos, pues me llevé unas gafas de esas, unas gafas de protección, me llevé la bata, me la puse por encima, y luego me, pues cogí creo que una regla o no me acuerdo qué, que tenía en casa, y al final pues con esas tres cosas, pues hice mi disfraz de científico loco. Bueno, lo de loco ya lo llevaba, pero lo de científico pues con la bata y con las gafas.
Bien, bueno, pues este, estas son algunas ideas para este, para este carnaval, o para disfrazaros cuando os dé la gana. La verdad es que hay disfraces también mucho más sencillos como, bueno, del estilo de estos, la verdad es que, bueno, pues podéis tener ideas más originales que estas, pero bueno, también os me gustaría preguntaros, y que me escribáis si os habéis disfrazado alguna vez de carnaval, de qué cosas os habéis disfrazado. Yo me he disfrazado, como os decía, de pirata, de científico, me he disfrazado de payaso también cuando era muy pequeño, más bien me disfrazaron de payaso, y también me disfracé de mimo, y esta, la verdad es que fue un poco hongorroso porque tuve que pintarme la cara de blanco y la verdad es que no me gustó mucho.
Bueno, pues contadme vosotros y vosotras de qué os habéis disfrazado, o qué ideas de disfraces tenéis, me escribís en fluentespanish.es barra contactar, y ahí pues me ponéis vuestras, vuestras ideas, y si queréis hago otro episodio en el que hablo de los disfraces que vosotros habéis utilizado durante, bueno, algún carnaval o alguna fiesta de estas.
Así que, bueno, espero que os haya gustado este episodio, os recuerdo también que podéis escuchar el 186 en el que hablo de cómo celebramos el carnaval, o los carnavales, y también os recuerdo que os suscribáis gratuitamente en la newsletter en fluentspanish.express barra, nada, punto, fluentspanish.express, ahí ya simplemente ponéis vuestro nombre, vuestro correo electrónico y comenzáis a recibir los emails. Así que, bueno, espero que hayáis disfrutado de este episodio, mañana miércoles, recomendaciones, voy a hablaros del libro de Dolores Redondo, Esperando el Diluvio, a ver qué opinión tengo de ese libro y a ver si os lo recomiendo. Nos vemos el episodio de mañana, que tengáis muy buen martes. Adiós.