¡Muy buenos días! Bienvenidos, bienvenidas a un nuevo episodio de Fluent Spanish Express Podcast. Todos los días, de lunes a viernes, contenidos con consejos, con recursos y recomendaciones para llevar vuestro español al siguiente nivel.
Hoy, lunes 7 de marzo de 2022, episodio número 195.
Arrancamos la semana como siempre con vuestras preguntas.
Os recuerdo que podéis enviarme vuestras preguntas a través del correo electrónico podcast@fluentspanish.express.
Mi nombre es Diego Villanueva, profesor de español y director de la Academia Online de Español Fluent Spanish Express, ya sabéis, www.fluentspanish.express.
Audiocursos sobre la cultura, las costumbres y las expresiones que utilizamos los nativos españoles para llevar tu español al siguiente nivel. Incluye transcripciones y actividades.
Además, acceso a una comunidad de estudiantes para resolver preguntas y dudas; y practicar escribiendo y hablando.
Hoy resuelvo algunas preguntas que los estudiantes han publicado en nuestra comunidad de Discord.
¿Con qué preposición se utiliza ‘entrar’, porque lo he oído tanto con la ‘en’ como con la ‘a’?
¿Cuál es la diferencia entre llenar y rellenar? ¿Cuándo se utiliza uno u otro verbo?
Notas del episodio
Aquí os dejo las notas del episodio.
[edd_restrict id="1035"]
Entrar en / entrar a
En España, en estos casos, se prefiere la preposición en, a diferencia de lo que ocurre en América, donde se emplea más la preposición a. Ambos usos son correctos.
Existe una perífrasis verbal que utilizamos constantemente que es entrar a + infinitivo.
Esta construcción se usa tanto en sentido literal (para hablar de movimiento, con complemento de finalidad) como en sentido figurado (para hablar del ingreso en una actividad, acercándose a la perífrasis 'empezar a+ infinitivo') según el contexto y el país.
Entrar a trabajar.
Entrar a formar parte de la empresa.
Llenar y rellenar
Llenar: Ocupar por completo con algo un espacio vacío. Hartarse de comida o bebida.
Usamos llenar cuando echamos algo por primera vez.
Rellenar: Volver a llenar algo. Llenar enteramente. Cubrir con los datos necesarios espacios en blanco en formularios, documentos, etc.
Usamos rellenar cuando echamos algo de nuevo o cuando queremos completar o para los formularios o ejercicios.
Algunos ejemplos:
Echar gasolina es diferente de llenar el deposito.
Estar rellenito. Estar un poco gordito
Algo de relleno
- loc. adj. coloq. Algo que está de más, que es totalmente inncesario.
Consejo de Dominique
Acabo de escuchar el podcast de hoy sobre consejos para sacar del purgatorio del nivel intermedio. Y quería añadir un consejo. Me parece importante de vez en cuando medir los progresos para no desanimarse. Propongo una sugerencia. Seleccionar algunos podcast o vídeos difíciles de entender, o sea, recursos hechos para nativos. Tengo dos o tres que me cuesta trabajo entender. Los escucho solo cada dos meses. Y cada vez me resulta que haya progresado un poquito y eso me anima mucho. Y cuando uno se quede demasiado fácil elige otro.
[/edd_restrict]
¡Muchas gracias por vuestras preguntas!
Esto ha sido todo por hoy. Muchas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, Google Podcasts y Spotify.
Ya sabéis, nos vemos todos los días, de lunes a viernes, aquí en Fluent Spanish Express Podcast y si queréis aprender todo el español que no os enseñan los libros en www.fluentspanish.express.