538. ¡Adiós clases, hola programas!

Fluent Spanish Express Podcast, episodio número 538. Aquí tenéis todo el español que no os enseñan los libros. ¡Comenzamos!

Muy buenos días. Bienvenidos, bienvenidas, a un nuevo episodio de Fluent Spanish Express Podcast. Hoy es martes 8 de abril de 2025. Mi nombre es Diego Villanueva y cada semana os traigo un nuevo episodio del podcast más desafiante de español avanzado.

Ya sabéis, sin adaptar la velocidad ni al vocabulario, sin guión, sin filtros, el español tal y como lo hablamos los nativos españoles.

Bueno, espero que hayáis pasado una semana genial. La verdad es que ahora, como solo grabo el podcast una vez a la semana, pues parece como que vengo con más ganas, con más energía y también con muchas más cosas que contaros.

Y hoy vengo a hablaros de una cosa que, bueno, con la que estoy muy contento, muy motivado, algo que me encanta, que estoy disfrutando un montón y que está pasando en Fluent Spanish Express y que va a comenzar a pasar pues a partir de ahora cada mes. Eso es lo que os puedo contar hasta ahora.

Si recordáis en los episodios anteriores, cuando os ponía las musiquitas esas de ascensor o de sala de espera de dentista, que por cierto, siento lo del grito, bueno, pues os comentaba que iba a dedicar un episodio a hablar de eso que estaba publicitando, que eran los programas.

Y hoy es ese día, episodio número 538, que se titula "Adiós clases, hola programas".

Hoy os voy a hablar de esto, de las clases, de los programas y espero que os interese, espero que os guste y además también espero que lo probéis, porque de verdad que es un cambio muy, muy grande de muchas cosas.

Bueno, os lo voy a explicar ahora, no me voy a adelantar.

El caso es que cuando comencé mi trayectoria como profesor de español online, 100% online, siempre desde el 2018, pues bueno, comencé a dar clases a los estudiantes que llegaban, ¿no? Pues un estudiante de nivel principiante que quería pues empezar con el idioma, personas que querían preparar el examen DELE, gente más avanzada, bueno, iba tocando un poco todos los palos, iba probando un poquito cuál era el tipo de estudiante que más me gustaba y definitivamente el tipo de estudiante que más me gusta sois vosotros.

Los estudiantes de nivel intermedio-alto, intermedio-avanzado, nivel avanzado, pues sois el tipo de estudiante que más me gusta, con el que más disfruto, sobre todo porque puedo utilizar el español como realmente lo utilizamos los nativos, que eso es lo que más me gusta.

Si estáis entendiendo este podcast, pues significa que ya estáis en un nivel de comprensión muy alto y definitivamente lo que toca es desarrollar otras cosas, otras cosas que a veces nos faltan, yo qué sé, la fluidez, el vocabulario, las expresiones y un montón de cosas más que pues se pueden desarrollar en un idioma cuando ya tienes un nivel avanzado.

Además es un tipo, o sois un tipo de estudiante que me gusta mucho porque me permite, como digo, hablar de las cosas que me gustan hablar de manera desinhibida, con un vocabulario sin adaptar, bueno, pues tal y como soy, como si estuvierais hablando con un amigo y eso es definitivamente pues lo que ahora, lo que hasta ahora ha funcionado muy bien, pues porque mis clases eran eso, eran una charla con correcciones por supuesto y con consejos y con más cosas, pero una charla entre amigos que estaban hablando de diferentes temas y que pues estaban compartiendo un tiempo y estaban compartiendo un objetivo que era mejorar vuestro español.

Bueno, pues esto ha cambiado. Como dice el título "Adiós clases, hola programas", desde el 2021, junio de 2021, que creé Fluent Spanish Express, he estado dando clases, como digo, a estudiantes de nivel intermedio avanzado.

Seguramente algunas de las personas que estéis escuchando este podcast pues habéis estado trabajando conmigo y bueno pues he decidido decir adiós a las clases y os voy a explicar el por qué he decidido decir adiós a las clases.

Voy a explicaros, bueno, voy a intentar hacer una transición lógica o intentar explicaros de una manera más o menos clara el por qué se terminaron las clases hasta el infinito.

Bueno, básicamente muchas veces me llega un estudiante y me siguen llegando estudiantes que bueno pues quieren tomar clases pues con ciertos objetivos, por ejemplo, pues quiero mejorar esto, esto, esto y lo otro, con un montón de cosas y con un horizonte temporal, como digo yo, ad infinito, o sea hasta el infinito.

Es decir, como decía, si recordáis el personaje este de Toy Story que se llama Buzz Lightyear, que decía hasta el infinito y más allá, como bueno esa es la versión española, pero decía eso, hasta el infinito y más allá.

Pues muchos estudiantes llegaban y llegan a mí, me escriben, digo quiero tomar clases de español y yo pues bueno empiezo con las clases pero eso parece como que nunca termina.

En realidad las clases regulares o clases normales funcionan pero tienen algunos puntos débiles que yo en estos años de mi experiencia pues he notado y que he ido pensando hasta dar como resultado lo que hoy os vengo a contar aquí al podcast.

Pero ¿qué problemas o qué debilidades he notado yo en las clases normales?

En las clases estas con las que bueno tú escribías a un profe, esto también me ha pasado a mí como estudiante, le escribías a un profe, pues acordáis hacer una clase a la semana, por ejemplo, y bueno pues vais tirando, vais tirando hasta hasta donde lleguéis.

Es verdad que algunos estudiantes que vienen con algún objetivo más claro, por ejemplo, pues voy a hacer el examen DELE y lo tengo el 15 de octubre, pues tengo esa fecha límite, lo cual a mí me gusta mucho porque a mí, como vais a comprobar con lo que os voy a contar hoy, me gusta mucho trabajar con objetivos en todo, en toda la vida me gusta trabajar con objetivos y bueno pues esto de las clases no va a ser menos.

Bueno, las debilidades que tienen las clases normales o las clases regulares es que en realidad no hay una continuidad real, ¿vale?

Muchas veces un día se habla de una cosa, otro día se habla de otra. Parece como que no hay un camino claro, que sólo son conversaciones sueltas, que depende mucho de, bueno, pues el día, de la actualidad, de las cosas que van pasando, de las cosas que nos van pasando también, porque bueno, pues en las charlas hay mucho componente personal también y entonces hay como un poco de falta de estructura.

En estas clases normalmente, salvo que tengas un programa, que tengas un, digamos, un objetivo como hacer el examen DELE o algo así, pues no suele haber una estructura muy clara, muy definida y por tanto eso ¿en qué se traduce? En que hay poca presión, hay poca presión y como consecuencia también poco compromiso.

Es decir, bueno pues al final, bueno, como tengo clase toda la semana, si una semana no me apetece o una semana tengo mucho trabajo y no, pues no me cuadra bien, pues esta semana no hago clase o me voy de vacaciones un mes y luego cuando me voy de vacaciones un mes todavía espero otra semana más para tomar las clases, porque no me apetece mucho, acabo de llegar de las vacaciones, estoy con la... con el, ¿cómo se dice esto? No me acuerdo ahora mismo, el post vacacional, no sé cómo se decía esto, con la depresión post vacacional, eso.

Bueno, el caso es que a veces hay muy poco compromiso por parte, bueno, por parte del estudiante voy a decir, porque yo siempre estoy dispuesto a dar las clases y al final a veces, pues bueno, por circunstancias personales de cada uno, las cosas no son tan, tan continuas como deberían ser para aprender un idioma.

Vosotros mismos, vosotras mismas lo sabéis, o sea, la clave de mejorar en un idioma es la consistencia, es ser, ser constantes y eso pues a veces con las clases regulares no se consigue.

Además también el foco se pone en hablar por hablar un poco, ¿no?

A veces, a ver, tú cuando llevas por ejemplo dos o tres años trabajando con el mismo profesor, pues a pesar de que siempre puede haber algún tema con un enfoque diferente o que puedes hablar de otra cosa, los temas más o menos se van repitiendo y al final también todos nos quedamos en nuestra zona de confort, ¿vale?

Porque, a ver, desde luego que si ninguno de los dos domina la física cuántica, no nos vamos a poner a hablar de física cuántica, ¿no? Hablamos de temas que realmente, pues bueno, aunque igual no los dominemos mucho, pues sí que podemos opinar sobre ellos y bueno, pues en esas, digamos que en esa zona, en esos temas nos sentimos cómodos, cómodas y al final pues eso supone un reto poco interesante, diría, ¿no? Por decirlo de alguna manera.

Además también, dependiendo de los estudiantes —que esto como siempre, todo esto depende de los estudiantes y los profesores, ¿vale?— a veces hay estudiantes que solo practican el español de manera más o menos seria durante la clase, ¿vale?

No ocurre lo mismo con todos los estudiantes, por supuesto, hay estudiantes que están todo el día consumiendo contenidos, que están practicando, estudiando, pero hay algunos que simplemente, pues eso, tienen una clase de 45 minutos a la semana y con eso tiran, ¿no?

Con eso, bueno, pues un poco mantener el idioma, no perder mucho, no oxidarse y definitivamente, pues decir, bueno, pues mira, con que me quede como estoy, pues estoy bien, ¿no? No pasa nada más.

Y luego otra de las cosas que pasa también es que es difícil medir el progreso, porque, claro, esto es como cuando estás bajando de peso, ¿no?

Tú estás ahí haciendo ejercicio, comiendo menos y te ves delante del espejo y como te ves todos los días, pues cuando pasa un mes dices, joder, no estoy bajando nada de peso, esto es una mierda, no vale para nada, ¿no?

Sin embargo, te ve tu tía, la del pueblo, que hace seis meses que no te ve y te dice, coño, Diego, estás más delgado, ¿no?

Pues, ¿qué pasa? Que a veces nosotros mismos tenemos dificultad para medir nuestro propio progreso y eso es un poco también lo que pasa con las clases normales.

Como tampoco hay un objetivo muy claro, muy específico, pues como decía un jefe que tuve hace muchos años, lo que no se puede medir no se puede mejorar.

Eso me gustó mucho. Bueno, eso por supuesto que eso lo sacó de algún... de alguien, ¿no? Que pensaba más que él, pero lo que no se puede medir no se puede mejorar y eso me parece muy interesante y una manera, pues también, que... bueno, algo en lo que también me hizo clic a la hora de diseñar lo que os voy a contar ahora en un momentito.

Y luego otra de las cosas, otro de los puntos débiles que tienen las clases normales, las clases regulares, es un poco dependencia total del profe, ¿vale?

A ver, desde luego que esto es generalizar mucho, pero muchas veces lo que ocurre es que si el profe no tira del carro, aquí nada pasa, o sea, todo sigue igual, nada se mueve.

A veces, durante las clases regulares, pues me tocaba escribir a algunos estudiantes, decir "oye, la semana que viene, ¿cuándo nos vemos?" y si yo no escribía, la semana que viene no había clase, ¿no?

Es un poco que, vamos, si yo no estaba pendiente de esas cosas, algunos estudiantes como que tampoco tiraban demasiado, o hacían mucho por... bueno, pues esa semana a lo mejor se la saltaban y eso, al final, honestamente pienso que es tirar el dinero, así de claro.

O sea, tú puedes estar pagando dos años clases y si lo haces así, como "voy, vengo", "voy esta semana sí, la que viene no", al final, sinceramente, esto es tirar el dinero.

A mí eso, personalmente, no me interesa. A mí lo que me interesa es que los estudiantes mejoren cuanto más rápido mejor y que sigan buscando nuevos objetivos, porque al final, esto de aprender un idioma nunca se termina, siempre hay alguna cosa que mejorar, siempre hay algún reto nuevo que nos podemos marcar cuando estamos estudiando un idioma, cuando estamos practicando un idioma, y al final a mí me interesa que los estudiantes sigan, que sigáis mejorando lo más rápido posible y además que os sigáis motivando, porque eso es básicamente lo que va a hacer que continuéis enganchados al idioma.

Entonces, claro, si tú estás dos o tres años y no ves mejora y vas una semana y la siguiente no, y todo esto, al final, ¿qué pasa? Que te desmotivas y lo dejas todo y ya está.

Y todo lo que invertiste, todo el tiempo, el dinero que invertiste en mejorar el idioma, se va por el, como se suele decir, por el retrete. O sea, se va a la mierda.

Entonces, bueno, con todas estas cosas que os estoy contando, estos puntos débiles, a la vez que yo estaba teniendo estas clases regulares con mis estudiantes —que de hecho todavía tengo algunas clases regulares con algunos estudiantes con objetivos muy concretos, por ejemplo, pues para preparar una conferencia en español, para una persona que está haciendo, que va a preparar, que está haciendo un examen, que va a hacer un examen—.

O sea, sigo teniendo todavía algunos estudiantes que tienen clases regulares, pero tienen un objetivo y una fecha límite ahí de fondo. Es decir, no es que vamos a estar dando clases para preparar un examen en cinco años, sino que el examen es en una fecha y a partir de ahí, pues oye, lo que sea.

Pero con todo esto, durante un tiempo estuve trabajando con algunos estudiantes que fueron básicamente, como digo yo, como les digo cariñosamente, mis conejillos de indias.

Es decir, con los que estuve haciendo prácticas, un poco de diseñar lo que vengo a contaros aquí al podcast, una manera un poco diferente y sobre todo un cambio de paradigma y de forma de pensar. Ahora lo vais a entender bien.

Y con esto creé lo que llamo los programas de Fluent Spanish Express.

Son programas de entre... Bueno, hay dos tipos de programas: los programas de cuatro semanas, que son intensivos, y los programas de ocho semanas.

Es decir, durante ocho semanas trabajamos con... Es un entrenamiento, un programa de entrenamiento con un objetivo muy concreto.

Por ejemplo, ahora mismo el primer programa que hemos hecho es el programa de fluidez. El objetivo general es mejorar la fluidez y luego en cada semana hay objetivos específicos que nos empujan, que nos ayudan a que consigamos el objetivo general.

Yo cada semana estoy trabajando con una cosa diferente.

Ahora mismo estamos en el programa, como digo, la primera edición del programa de fluidez en ocho semanas y estamos trabajando durante ocho semanas. Dos bloques. El primero para desbloquear el español y el segundo para sonar de manera más natural.

Entonces, cada semana los estudiantes tienen un objetivo y cada semana los estudiantes reciben un documento de trabajo. Un documento de unas 15-20 páginas. Al final, si calculáis, son unas 100-120 páginas durante todo el programa.

Y bueno, pues en ese documento, en ese PDF, lo que hay es un material propuesto, un material auténtico, que esta es la gran diferencia.

Es decir, yo propongo un vídeo, un podcast, un fragmento de película, cosas que son hechas para nativos. Es decir, yo no estoy utilizando contenidos adaptados, estoy utilizando contenidos que yo mismo consumo.

Además, contenidos de nivel avanzado. O sea, son contenidos que no son a mi abuela hablando a un ritmo pausado, sino que son cosas en las que se ven muchas cosas que hacemos los nativos cuando hablamos.

Porque el objetivo de este programa en concreto es mejorar la fluidez. Y hay muchas técnicas, muchas estrategias que se pueden utilizar para mejorar la fluidez.

Vale, el primer programa este del que yo os hablo, es el programa de fluidez en ocho semanas. ¿Significa que en ocho semanas vamos a ser fluidos?

Ni de coña.

O sea, yo no vengo aquí a vender humo, ya siempre lo digo, es imposible ser fluido en ocho semanas.

Pero sí, se puede saber qué puedes hacer para mejorar tu fluidez, para seguir. Bueno, cuando estás atascado, estás atascada de esto que, bueno, pues que parece que no avanzas.

Y eso, bueno, lo sé por experiencia que frustra muchísimo.

Lo que se hace con estos programas es intentar daros algunas técnicas, algunas estrategias, algunas herramientas para que en el futuro, ya sin mi ayuda, sin mi ayuda en el programa, pues podáis seguir desarrollando vuestra fluidez y salir de ese atolladero que es a veces el nivel intermedio alto.

Porque a veces estás ahí que parece que no mejoras nunca.

Bueno, pues estos programas están pensados para eso.

Además, hay una cosa que es muy clara. Es un objetivo, o sea, un problema, una solución. ¿Qué problema tenemos? Falta de fluidez. ¿Qué vamos a hacer? Mejorar nuestra fluidez.

Entonces esto es muy importante y es un cambio sustancial. ¿Por qué? Porque ahora tenemos un objetivo claro.

Otro cambio súper importante es que ahora hay un plan. ¿Vale?

Durante las clases hasta el infinito, pues cada semana era como una isla, ¿no? Algo que si luego lo juntabas todo era un poco inconexo, ¿no? Un día hablabas de una cosa, otro día hablabas de otra, pero nada que tuviera una estructura clara.

En estos programas de Fluent Spanish Express tenemos una estructura clara.

El estudiante cuando comienza el programa sabe exactamente lo que va a hacer cada semana. Sabe cuáles son los objetivos de cada semana y va a ir trabajando sobre ellos con los materiales que yo les voy entregando, ¿vale?

Los documentos estos de trabajo de los que yo os hablo, que son como digo como 20 páginas más o menos, en esas 20 páginas están cosas como fijarse no tanto... o sea, nos fijamos en dos cosas básicamente.

Nos fijamos en el vocabulario, en las expresiones que se utilizan, que eso pues bueno está bien, pero sobre todo nos fijamos en la manera en la que los nativos de los contenidos que vemos del vídeo, del podcast o lo que sea, pues se expresan, ¿vale?

Esas cosas que hacemos los nativos y que vosotros y vosotras mismas también hacéis en vuestro idioma nativo, es decir, pues todos esos recursos que hacéis cuando os olvidáis de una palabra, cuando cambiáis de idea sobre la marcha, cuando estáis hablando y de repente pues decís "oye, esto no es lo que quería decir, me estoy equivocando".

Bueno, pues como se hacen todas esas cosas, pues lo que hacemos es fijarnos en eso, nos fijamos en cómo salir de esos bloqueos, en cómo salir de esas situaciones para mejorar nuestra fluidez y hablar de una manera un poco más natural, ¿vale?

Luego, otra de las cosas que cambia con respecto a las clases, estos programas de Fluent Spanish Express, es que ahora hay un horizonte temporal y eso para mí es la clave de todo.

O sea, el estudiante sabe, por ejemplo, los estudiantes están haciendo ahora mismo el programa, la primera edición de fluidez que empezaron el 1 de abril, terminan el 30 de mayo.

O sea, saben perfectamente que van a estar ocho semanas trabajando a bloque, es decir, trabajando sin descanso para conseguir el objetivo y eso hace la diferencia total.

O sea, hace una diferencia muy grande porque ya sabemos que en ocho semanas es más o menos el tiempo que tenemos establecido para conseguir el objetivo que nos hemos planteado.

Ya no existe eso de "bueno, voy a dar unas clases de español para intentar mejorar mi fluidez y todo esto", sino que es que en ocho semanas voy a ver resultados y eso para mí es la clave.

Porque además, en este programa, en los programas, lo que hago también es de manera muy específica, pues hacer evaluaciones de progreso de manera muy fácil de ver, ¿vale?

Pues a través de pequeñas grabaciones de vídeo y comparando esas grabaciones, pues vamos viendo los progresos de los estudiantes.

Esto la verdad es que hace la diferencia en todos los sentidos. ¿Por qué?

Porque realmente nos damos cuenta que sí estamos mejorando, nos motivamos porque estamos mejorando, que esto también es muy importante porque a veces, como os decía antes, pues joder, llevo un mes intentando perder peso pero es que no funciona y sí está funcionando, pero es que nuestra cabeza nos hace una trampa y parece que no estamos mejorando.

Entonces, esto es una diferencia muy muy grande.

Y luego, otra de las cosas que hace para mí la diferencia es que cambia, y en esto os decía que cambia la manera de pensar y el paradigma, es que ahora la responsabilidad es del estudiante, es vuestra, ya no es tanto del profesor.

Somos un equipo. Aquí no se trata de que yo esté tirando del carro, sino que aquí significa lo que pasa es que yo estoy guiando el camino y vosotros estáis trabajando, estáis empujando vuestro español al siguiente nivel.

Y esto lo cambia todo.

Ya no gira todo en torno al profesor, sino que ahora, durante la semana, estáis trabajando con los materiales, estáis comprometidos con vuestro español y estáis disfrutando del español de una manera diferente.

Las personas que están ahora mismo en el programa de fluidez, todas, todas, todas, sin excepción, todas me han dicho que les ha encantado, que están encantando los materiales, que están disfrutando mucho, como hacía tiempo que no disfrutaban de practicar español durante la semana.

Y esto para mí hace mucho la diferencia.

Entonces, en resumen, los programas no sólo son más organizados, sino que es un cambio total de mentalidad. Cambia, como digo, la motivación, cambia también la responsabilidad, el compromiso.

Ya se deja de hablar por hablar y empezamos a entrenar de verdad.

Son programas de entrenamiento, bueno, de entrenamiento puro y duro, en el que buscamos conseguir una cosa y la conseguimos.

Esto ya no se trata de coleccionar clases, ya no se trata como con los cromos, los niños, de ir coleccionando, sino que ahora lo que queremos es conseguir resultados y conseguir resultados en un tiempo establecido que en este caso son ocho semanas.

Y dicho esto, de los programas, como digo, ahora mismo, el 1 de abril hemos comenzado el primer programa, el programa de fluidez en ocho semanas.

Estaremos trabajando hasta el 30 de mayo, pero la buena noticia es que el 1 de mayo comenzará la segunda edición de este programa de fluidez en ocho semanas. El 1 de mayo.

Pero no os quedéis con esta fecha porque es la menos importante. Bueno, sí es importante saber que empieza el 1 de mayo, pero lo importante es saber que el 14 de abril, o sea, en una semana, en menos de una semana, pues las personas que están apuntadas en la lista de espera van a tener la posibilidad de apuntarse ya a ese programa.

Es decir, tenéis que entrar en www.fluentspanishexpress.com/programas y ahí dejadme vuestro correo electrónico y a partir del día 14 pues os podréis apuntar al programa.

¿Y por qué es importante esto?

Porque sólo hay 10 plazas. Cada programa sólo tiene 10 plazas.

Es decir, es un trabajo muy personalizado, es un trabajo en el que estoy súper concentrado en cada estudiante, es decir, no tengo 40 estudiantes y no le presto atención a nadie, sino que es muy muy muy individualizado, estoy muy encima de cada estudiante y por eso son 10 plazas.

¿Entonces qué pasa?

Que en el mes pasado, en la primera edición, cuando lancé las plazas en la newsletter o cuando abrí las plazas a todo el mundo, pues ya sólo quedaban dos plazas. Ya había ocho estudiantes que se habían apuntado antes de comenzar el plazo de inscripción.

Entonces os recomiendo que entréis en www.fluentspanishexpress.com/programas y que dejéis vuestro correo electrónico si os interesa esto.

"Diego, es que el 1 de mayo no me viene bien empezar porque no me va bien" o lo que sea, no pasa nada. Meteros en la newsletter, porque yo voy a ir cada mes sacando un nuevo programa y si este mes a lo mejor no se encaja demasiado bien, quizás el mes de junio se os encaja.

O sea, que os recomiendo que entréis en la newsletter porque de verdad que cada mes voy a estar sacando diferentes programas.

Voy a sacar este de fluidez, voy a sacar otro de pensar en español, bueno, un montón de cosas que tengo preparadas, que tengo ahí en el cajón preparadas para empezar a durante los próximos meses a desarrollar con todos los estudiantes.

Y otra cosa también que me parece muy interesante y que esto, no sé si habéis pensado en ello, pero yo sí, es que a veces cuando yo ofrecía clases a los estudiantes, pues me decían "Diego, es que no, yo ya tengo profe, ya llevo con mi profe dos años y pues estoy muy bien" y ya está.

Hasta que el profesor un día se cansa y dice "bueno, ya no vamos a tener clases" o también el estudiante se cansa.

Pero una cosa que es muy interesante es que estos programas, que son como son muy limitados en el tiempo, son ocho semanas, pues son compatibles con vuestras clases con otros profesores.

Es decir, tú puedes tener ahora mismo tu profesora de toda la vida con la que te llevas genial y con la que estás súper cómodo, súper contento, súper contenta, pero también a la vez puedes decir "oye, mira, hay un programa aquí para mejorar la fluidez que me interesa, pues voy a trabajar durante ocho semanas mientras también estoy trabajando con mi profesor", por ejemplo.

No tienes por qué dejar a tu profesor, esto puede ser algo complementario.

Entonces, esto es muy interesante porque ya se acaba esa manera de pensar de que, bueno, pues por tomar clases con un profesor, ese profesor va a ser para ti para toda la vida.

No, conmigo vais a trabajar el tiempo que queráis trabajar.

Es decir, programa de ocho semanas, ocho semanas. Que cuando termine ese programa hay otro que os interese y queréis trabajar para ese objetivo, pues perfecto.

Pero ya no va a ser algo, esto ya no va a ser como un matrimonio, esto ya no va a ser para toda la vida, esto va a ser durante un tiempo limitado y creo que eso es muy sano tanto para vosotros como para mí, eso está claro.

Entonces, es muy compatible con que estéis con vuestros profesores.

Entonces, oye, mira, pues yo, como digo, estoy muy contento con mi profe y voy a trabajar también a la vez durante ocho semanas con Diego, con este programa y vamos a ver qué pasa.

Bueno, pues como os digo, esto cambia muchísimo, muchas cosas. Cambia lo que es Fluent Spanish Express.

Fluent Spanish Express sigue siendo un lugar donde podéis llevar vuestro nivel avanzado un poquito más allá.

Es un lugar donde podéis hacer un curso asincrónico, es decir, un curso que compráis y que hacéis a vuestro propio ritmo, por ejemplo, Español de tranquis o el curso de escritura Español para tiquismiquis, pero también es un sitio donde podéis entrenar.

Esto es como ya como un gimnasio.

Podéis venir aquí ocho semanas, podéis estar realizando un programa con un objetivo muy concreto y después de esas ocho semanas, pues seguir por vuestra propia cuenta.

Como digo, esto se trata de daros herramientas, de daros estrategias técnicas para que vosotros, para que vosotras os sigáis desarrollando una vez que terminen cada uno de los programas.

Así como digo, esto cambia muchísimo las cosas.

También cambia mi motivación.

Con esto estoy muy motivado. Estoy muy contento con la respuesta de toda la comunidad, es decir, todas las personas que se apuntaron al programa, que bueno, pues ni se lo pensaron cuando lancé el programa.

Pues como os digo, en un día ya teníamos casi todas las plazas ocupadas y tengo la sensación, y esto os lo digo así en secreto, que el día 14, cuando envíe a la lista de espera del siguiente programa la posibilidad de inscribirse en el curso, que se va a llenar en un día.

Lo tengo, creo que va a ser así.

Así que os recomiendo de nuevo que os metáis dentro de la lista de espera porque el día 14, como digo, os voy a mandar un email con un enlace y 10 plazas, solo 10 plazas.

Bueno, espero que os haya gustado este episodio, sobre todo que os guste esto de los programas.

Y de verdad, probadlo.

Si estáis dudando, "es que no sé si esto es para mí, no sé si esto me va a gustar", os digo de verdad que lo probéis, que esto es una manera diferente de practicar vuestro español y estoy convencido por la experiencia que estoy teniendo con los estudiantes que están haciéndolo ahora y con mis queridos conejillos de indias —que desde aquí les mando un saludo muy grande—, pues el cambio de motivación es muy grande, de verdad.

Es que no os lo podéis imaginar. Yo os puedo aquí contar lo que queráis, pero es que la motivación por saber que estás buscando un objetivo muy claro, que va a ser durante un tiempo limitado y que además con los materiales que estoy compartiendo —porque ya os digo que son 20 páginas de documento con un montón de cosas que vais a flipar, os va a explotar la cabeza—, pues de verdad probadlo.

O sea, no os lo penséis. Ocho semanas, no es más, no es más. Ocho semanas.

Pasa muy rápido. Bueno, pasa muy rápido tanto que hace poco estábamos abriendo los regalos de Navidad y ahora estamos ya casi en verano.

Así que bueno, nos vemos la próxima semana, el próximo martes con más cosas.

Y ya os digo: www.fluentspanishexpress.com/programas

Dejadme ahí vuestro email, que de verdad, que merece la pena.

Nos vemos, que tengáis muy buena semana.

¡Adiós!


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *