Transcripción del podcast
Fluent Spanish Express Podcast, episodio número 478. Aquí tenéis todo el español que no os enseñan los libros. ¡Comenzamos! Muy buenos días, bienvenidos, bienvenidas a un nuevo episodio de Fluent Spanish Express Podcast. Hoy es martes 20 de febrero de 2024. Mi nombre es Diego Villanueva y todas las semanas, los martes y los viernes, os traigo un nuevo episodio del podcast más desafiante de español avanzado, sin adaptar la velocidad ni el vocabulario, sin guión, sin filtros, el español tal y como lo hablamos los nativos españoles.
Hoy os traigo un episodio bastante controvertido. No estoy acostumbrado a hacerlo aquí en el podcast. Si es verdad que esto lo hago más en la newsletter, donde pues, bueno, la verdad es que me mojo mucho más en diferentes temas. Doy mi opinión, pues, de una manera mucho más fuerte y me posiciono de un lado o de otro. Hoy he hablado en la newsletter precisamente de este tema, del blanqueamiento deportivo o como se suele decir en inglés, sportswashing y bueno, sobre todo enfocado en un deportista de talla mundial, un deportista español muy importante que es Rafa Nadal.
Hoy he decidido que por qué no hacerlo aquí también en el podcast, por qué no dar mi opinión sobre todo esto aquí en el podcast y bueno, pues también explicar un poquito todo esto, pues un poco digamos con la excusa de practicar un poquito de español. Así que me parece interesante este episodio y también me parece interesante deciros que os suscribáis a la newsletter en www.fluentspanish.express. ¿Por qué? Porque todos los días allí os envío un email con un montón de expresiones, de ideas, de opiniones que os van a ayudar a llevar vuestro español definitivamente al siguiente nivel.
Y si queréis llevar de manera definitiva vuestro español al siguiente nivel, también tenéis que echarle un vistazo al curso español de Tranquis. Allí pues tenéis un montón de contenido sobre la cultura, las costumbres y sobre todo las expresiones coloquiales que utilizamos los nativos y ahí sí que vais a llevar vuestro español al siguiente nivel en www.fluentspanish.express. De verdad, echadle un vistazo que merece la pena.
Hoy como os digo, hablamos del blanqueamiento deportivo o, como se suele decir en inglés, sportswashing. Bueno, si buscáis algo de información sobre todo esto en Google o donde sea, pues tendrías que utilizar seguramente el término en inglés, pero como esto es un podcast para practicar español, pues yo voy a hablar de blanqueamiento deportivo.
Aunque suena un poco feo, tengo que decirlo, pero ¿qué le vamos a hacer? Vamos a utilizar este término de blanqueamiento deportivo. ¿Y qué narices es esto del blanqueamiento deportivo? Bueno, suena… yo creo que es fácil. Es una estrategia utilizada por países, por gobiernos o entidades para mejorar su imagen pública a través de la asociación con eventos, con equipos, con deportistas… Lo que hacen al final es aprovecharse de la buena imagen que tengan un deportista, un equipo de fútbol o de lo que sea y también alguna competición para encubrir de alguna manera críticas, violaciones de los derechos humanos, conflictos políticos, cuestiones ambientales…
Bueno, cualquier cuestión que sea negativa, pues lo que hacen es intentar asociarse a alguien que tiene una imagen positiva para que, bueno, pues a través de esto cambie la percepción que tiene la sociedad de este país o de este gobierno o lo que sea. Esto, bueno, es muy antiguo, esto no es nada nuevo, no es algo que sea moderno, es algo que ya se lleva haciendo desde hace muchos años pero que, pues, en los últimos años o en las últimas… bueno, sí, en los últimos años, pues ha habido muchas noticias relacionadas con todo esto y digamos que está un poco en boga y digamos que pues está bastante… se está de alguna manera haciendo mucho más habitual.
Pero si pensamos en esto del blanqueamiento deportivo, a mí me lleva a pensar lo primero los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, que fue, bueno, pues un evento utilizado por la Alemania nazi para promover su régimen y, bueno, pues también en países como Catar, Rusia, en los últimos años, donde, pues, también aprovecharon hacer la Copa Mundial de la FIFA de fútbol y, bueno, pues esto lo que hicieron fue para mejorar su imagen a nivel global. Como digo, los casos así más recientes son estos de eventos. También podemos ver muchos deportistas que están siendo fichados como, bueno, no sé cómo decirlo, como embajadores o como promotores de diferentes países o regímenes.
Bueno, pues sin ir más lejos, en la Liga de Fútbol de Arabia Saudí, donde, pues, Cristiano Ronaldo está jugando allí, Karim Benzema, bueno, un montón de futbolistas que, de alguna manera, están dinamitando el mercado futbolístico, pues, con lo que aquí en España se llama petrodólares, los millones, los dólares que vienen del petróleo, bueno, pues, bueno, de muchas más cosas. Me parece un término bastante simple eso de petrodólar. Pero, bueno, digamos que estas cosas están empezando a estar a la orden del día, están empezando a ser algo habitual y, bueno, pues hay un montón de casos recientes.
Los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, que fueron organizados bajo el régimen nazi de Adolf Hitler, pues, como digo, es a menudo citado como uno de los primeros y más claros ejemplos de blanqueamiento deportivo. Al final, bueno, pues utilizaron este evento, pues, de fama mundial para proyectar una imagen pacífica, próspera de Alemania, pues, y todo esto a pesar de las políticas racistas y expansionistas que tenían. Y, bueno, pues, también hablamos, podemos hablar de otro evento también muy importante, si nos referimos a esto del blanqueamiento deportivo, que fue el Mundial de Fútbol de Argentina de 1978, hace ya, pues, más de 50 años, en el que, como digo, había una dictadura, bueno, no lo digo, no lo había dicho, había una dictadura militar en el país y el gobierno, pues, utilizó este torneo para distraer las violaciones de derechos humanos que en ese momento estaban ocurriendo en el país, incluyendo, pues, bueno, todas las cosas de desapariciones forzadas, de torturas, de asesinatos de opositores políticos y todas estas cosas.
Al final, pues, digamos que la victoria de Argentina, también en el Mundial, pues, ayudó un poco a mejorar esta imagen a nivel internacional, la imagen del régimen de, bueno, de la dictadura que había en el país. Y, bueno, pues, ese es otro de los casos. Un par de años más allá, más adelante, los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú, también celebrados bajo el régimen soviético, que también, pues, sirvieron como, bueno, un ejemplo de que un evento deportivo puede ser utilizado para fines de propaganda política.
Bueno, pues, todo esto, a pesar del boicot liderado por Estados Unidos, que, bueno, pues, se enfrentó para, bueno, para evitar que se utilizaran los Juegos Olímpicos para promover la imagen de la Unión Soviética, pues, no, esto no hizo, no hizo efecto y, al final, pues, bueno, los Juegos Olímpicos de Moscú se celebraron y todo.
Y, sin ir más lejos, ya hace un par de años, estamos, seguramente recordaréis la Copa del Mundo de Fútbol de Catar, que se celebró en 2022, se celebró, pues, en el mes de diciembre de 2022, que ganó Argentina. Y, bueno, pues, las críticas se centraron, sobre todo, en las condiciones laborales de los trabajadores migrantes que, pues, bueno, a los que no se les respetaban los derechos humanos, en la construcción de los estadios, pues, hubo miles, decenas de miles de muertos y, a pesar de ello, pues, Catar, de nuevo, como ejemplo de blanqueamiento deportivo, pues, volvió a utilizar este torneo para presentarse como un país avanzado, hospitalario, a ojos de todo el mundo y, bueno, pues, ya veis que, al final, es lo que es.
Algunos de los ejemplos más notorios en los últimos años, también, incluyen a deportistas. Hoy hablaba de Rafa Nadal, en la newsletter, con su último acuerdo con la Federación Saudí de Tenis, en la que, pues, fue noticiado, últimamente, por aceptar este rol de, como decía, embajador del tenis en árabe saudí. Rafa Nadal está en el ocaso de su carrera deportiva, en los últimos años ha tenido muchas lesiones, bueno, no ha participado en los torneos tanto como lo hacía habitualmente y, la verdad es que, claro, aquí, de nuevo, nos volvemos a, o nos centramos en un debate, pues, que es lícito, que es lógico y es que los deportistas, al final, tienen una carrera deportiva y buscan por sus intereses profesionales y económicos y, desde luego, cuando les llegan ofertas millonarias tan jugosas como esta, luego hablaremos de otro caso, pues, claro, ¿qué haces? No sé, yo, personalmente, y aquí me voy a mojar, digo que el dinero que han ganado todos estos deportistas a lo largo de su vida es suficiente como para que puedan vivir tranquilamente ellos y diez generaciones por detrás de ellos, o sea, pueden vivir sus hijos, los hijos de sus hijos, los hijos de los hijos de los hijos y todo el mundo y creo que no hay una necesidad económica de aceptar este tipo de propuestas.
Claro, esto lo digo ahora mismo, es fácil decirlo desde esta posición, pero pienso que estos deportistas que han hecho una carrera, que han hecho, pues, han creado una imagen alrededor de, bueno, pues, de cómo han actuado, de sus opiniones y todas estas cosas, al final, pienso que esto es mear un poco fuera del tiesto, es aceptar ser cómplices de algo que no está bien, o sea, lo que está claro es que, mi opinión es que esto no está bien, porque hace no mucho tiempo, hace unos meses también, había otro caso de otro español que es John Rahm, que es el campeón de golf, del campeón del masters de Augusta, que decidió cambiar el PGA Tour, bueno, el torneo, digamos, que es más, bueno, el torneo que habitualmente en el que juegan los golfistas profesionales, por el Leaf Golf de Árabe Saudí y, bueno, pues, en este caso la noticia hablaba de un un importe que rondaba los 500 millones de euros, de dólares, bueno, ese dinero, como digo, ¿quién necesita tanto dinero en esta vida? No lo sé, la verdad es que me parece increíble, pero, bueno, pues, John Rahm intentó, de alguna manera, excusarse en que el circuito de PGA Tour, pues, no funcionaba bien y que, bueno, no sé, al final, pienso que son excusas que no quitan lo que verdaderamente es que es un blanqueamiento deportivo y no hay más que eso, o sea, porque al final, esto, esta historia de John Rahm, pues, claro, el dinero para él fue, según él mismo admitió, fue lo que decantó la decisión, ¿no?
Pues el tema de los 500 millones de dólares, pero esto volvió a reavivar este debate del blanqueamiento deportivo, también ocurrió lo mismo con Cristiano Ronaldo, no sé si recordáis que hace algunos años firmó por un equipo de Árabe Saudí, creo que por 200 millones de dólares o algo así, o sea que también, pues, otra vez el dinero de por medio y, sin ir más lejos y no yéndonos a países como Árabe Saudí, podemos hablar de la Superliga Europea de Fútbol, ese tema que no sé si estáis al tanto de ello, pues, están promoviendo equipos como el Real Madrid o el Barcelona, pero que detrás de todo esto está el banco de inversión JP Morgan, que, bueno, pues el banco estadounidense que está intentando consolidar esta, o bueno, crear más bien esta Superliga Europea y, bueno, pues como una inversión, ¿no?
JP Morgan y también de nuevo, pues, hablamos ahí de blanqueamiento deportivo. Como hablaba antes también de la Copa Mundial de la FIFA, también hablo de fondos de inversión de diferentes países que están comprando clubes, como por ejemplo el caso polémico que fue en Inglaterra en la Premier League, que es el Newcastle United, que, bueno, pues fue comprado por un consorcio del Fondo de Inversión Pública de Árabe Saudí y que levantó muchas suspicacias, bueno, también como ocurre en Francia con el Paris Saint Germain, bueno, hay un montón de ejemplos de equipos de fútbol, equipos deportivos que también, pues, son comprados por estas entidades o estos países, estos gobiernos, que lo que hacen, pues, de alguna manera es a través del deporte, pues, hacer un blanqueamiento, ¿no?
Y bueno, ya para terminar este episodio en el que claramente se ve cuál es mi posición sobre todo esto, que me parece una cagada por parte de los equipos, una cagada por parte de los deportistas, pero al final, como se dice normalmente en español, como dice el refrán "poderosos caballeros don dinero", es decir, que don de dinero al final, pues, manda un poco todo eso y como decía, creo que era Groucho Marx, pues, yo tengo estos principios y si no le gustan, pues, tengo estos otros, ¿no? Algo así, bueno, el caso es que al final, si nos ponemos en la posición de los deportistas, uno puede pensar, bueno, es que es mucho dinero, pero también, como os decía antes, también pienso que, pues, mira, en realidad esa gente ya ha ganado tanto dinero que no sé por qué tiene que hacer esta cagada, como decía antes, mear fuera del tiesto y prestarse o prestar más bien su imagen para estas cosas, que al final, pues, creo que no hacen un mundo mejor y que, definitivamente, pues, bueno, como decía antes, mi resumen es que esto no está bien, ¿qué queréis que os diga?
Bueno, yo no sé si esto, si estáis de acuerdo con esto que digo aquí, si tenéis otra visión sobre este tema, la verdad es que me encantaría saber qué pensáis sobre todo esto del blanqueamiento deportivo, si estáis de acuerdo con este término, si creéis que no es para tanto, si, bueno, lo que queráis opinar, yo desde luego, bueno, tengo mi opinión sobre todo esto, pero desde luego que soy una persona abierta, siempre a escuchar lo que opinan los demás, a respetarlo sobre todo, me parece muy importante respetar la opinión de los demás y, bueno, pues, puedo estar de acuerdo, ¿no?, con lo que otras personas me digan, pero desde luego que siempre lo veo desde un punto de vista tranquilo, la verdad es que al final los años te van dando eso también y pienso que, bueno, desde la posición de respetar lo que los demás opinen de estos temas así más controvertidos y es verdad que muchas veces en la newsletter, pues, bueno, pues hay gente que me responde y que debate de alguna manera o rebate lo que yo digo en la newsletter y, bueno, pues me parece muy bien, ellos y ellas tienen su opinión, yo tengo la mía y al final no pasa nada, pues, son temas sobre los que opinar, sobre los que, bueno, cada uno vamos creando nuestra propia, nuestro propio pensamiento y esto no es más que eso, así que, bueno, espero que os haya gustado este episodio, contadme, decidme si os gustan este tipo de episodios así un poquito más, bueno, iba a decir polémicos, no lo sé, pero si os gustan este tipo de temas y, bueno, pues puedo intentar empezar a mojarme un poco más dando mi opinión sobre cosas así más controvertidas, así que nada, espero que tengáis muy buen inicio de semana, os recuerdo suscribíos a la newsletter en www.fluentspanish.express y también, pues, echadle un vistazo al curso español de tranquis que os va a ayudar a llevar vuestro español al siguiente nivel. Nos vemos el próximo viernes, que tengáis muy buena semana. Adiós.