¡Muy buenos días! Bienvenidos, bienvenidas a Fluent Spanish Express Podcast. Todos los días, de lunes a viernes, contenidos con consejos, con recursos y recomendaciones para llevar vuestro español al siguiente nivel.
Hoy, jueves 13 de julio de 2023, episodio número 404. En el episodio de hoy un pequeño balance de cómo es la vida desde que me mudé de la ciudad a un pequeño pueblo en la costa asturiana, Muros del Nalón.
Transcripción del episodio
Esto es Fluent Spanish Express, el podcast para aprender todo el español que no te enseñan los libros. Comenzamos.
Muy buenos días. Bienvenidos, bienvenidas a Fluent Spanish Express Podcast, todos los días de lunes a viernes, contenidos con consejos, con recursos y recomendaciones, como siempre digo, para llevar vuestro español al siguiente nivel.
Hoy es jueves 13 de julio de 2023, episodio número 404 de Fluent Spanish Express Podcast, y en el episodio de hoy, pues, una pequeña reflexión, pues ya apenas dos semanas se han cumplido desde que me mudé a vivir a un pueblo de apenas mil habitantes. Bueno, pues un poquito lo que ha supuesto para mí en mi vida, en mi día a día, este cambio. Y bueno, pues aunque ya lo he ido contando en la newsletter, pues hoy quiero hablar aquí un poquito de ello en el podcast.
Como siempre, me presento antes de nada. Mi nombre es Diego Villanueva, profesor de español y creador de Fluent Spanish Express. En www.fluentspanish.express, dos herramientas, dos recursos súper interesantes. El primero de ellos, los 404 episodios de este podcast, con todas las transcripciones totalmente gratuitas, sin necesidad de registrarse simplemente. Buscáis el episodio, tenéis el audio, tenéis el texto y podéis comprobar si entendéis el 100% de lo que digo. Si no entendéis el 100% de lo que digo, no os preocupéis. Es un entrenamiento, es un reto y ya veis que hablo bastante rápido, pero en realidad es así como hablamos los nativos. Así que bueno, pues es un ejercicio súper, súper interesante.
Si no entendéis algo y queréis preguntarme, pues sin problema, me contactáis, me escribís y yo encantadísimo os respondo. Otro recurso es la newsletter. Newsletter que envío a más de 500 estudiantes, más de 500 personas que reciben todos los días un montón de historias, un montón de recomendaciones, de herramientas, de recursos, de muchas cosas que les ayudan, estoy seguro, a llevar su español al siguiente nivel, a ver cómo hablamos los nativos.
Bueno, pues la verdad es que la newsletter, tengo que decir, que es donde realmente más me suelto, de alguna manera, en la que soy yo el yo más personal y en el que cuento historias muy personales y que bueno, que estoy seguro que os van a encantar para llevar vuestro español al siguiente nivel.
Dicho esto, con este episodio de hoy, que va a ser cortito, simplemente pues deciros, como ya os decía, que en la newsletter había dicho a los estudiantes que llevo apenas dos semanas viviendo en un pequeño pueblo aquí en mi comunidad, en Asturias, después de mudarnos pues bueno, de la ciudad de Oviedo, que es la capital de Asturias, pues nos hemos mudado a un pueblito, un pequeño pueblito que se llama Muros de Nalón, que apenas tiene 1.500 habitantes, aunque si es cierto que ahora en verano, pues al ser un pequeño pueblo de costa, pues su población se multiplica por 2, por 3, por 4, no lo sé, pues bueno, entre 4.000 y 5.000 personas están aquí durante el verano, pero aún así es un sitio muy tranquilo y contrasta muchísimo pues la vida que se lleva habitualmente en las ciudades con la que se lleva en un pueblito de este estilo.
Las personas que vivís en un pueblo, los oyentes de este podcast, que vivís en un pueblo, en una zona digamos un poquito menos poblada o con menos concurrida también, pues entenderéis perfectamente lo que significa esto, incluso si habéis vivido el contraste como yo de estar en una ciudad un poquito más grande, pese a que Oviedo sigue siendo un pueblo porque Oviedo apenas tiene 200.000 habitantes, es una ciudad muy pequeñita, pero aún así, bueno, se nota muchísimo el cambio obviamente.
Bueno, desde luego en lo que más he notado o lo que más me gusta es digamos el ritmo de vida mucho más tranquilo, aquí pues digamos que todo pasa mucho más despacio, incluso yo he podido bajar mi ritmo de vida también porque no tengo las necesidades de horarios que por ejemplo si tenía en la ciudad y que ahora mismo pues tan solo dependen de mi trabajo y las cosas que tengo que hacer, las clases y todas las cosas que tengo que hacer, pero al final digamos que me lo tomo todo con mucha más tranquilidad.
También pues este entorno digamos de costa, de la zona, quien conozca la zona de Asturias, del norte de España, pues sabrá que es una zona con mucha vegetación, una zona con mucha naturaleza, pues también estar en un entorno muchísimo más natural digamos, un entorno mucho más, bueno no sé cómo decirlo exactamente, más verde, pues hace que al salir de casa ya tenga directamente un montón de opciones para hacer lo que más me gusta que es salir a caminar, salir a escuchar un podcast o música o un audiolibro cuando estoy caminando y la verdad es que estar aquí me lo permite y eso me encanta.
Además, también, bueno, otra cosa que me gusta mucho es que la vida en el pueblo no tiene nada que ver con la vida en las ciudades. Las personas, generalmente, son muy amables. Te saludan, incluso simplemente cruzándotelas por la calle. Cuando, en realidad, eso en una ciudad es algo que se ha perdido porque en las ciudades la gente va, como se suele decir, a su bola y bueno, pues pasa un poquito del resto. E incluso en la ciudad, si ves una persona, por ejemplo, caída en el suelo o lo que sea, pues también, incluso, la gente pasa de todo. Y digamos que eso es algo de aquí en los pueblos.
Por lo que, bueno, ya obviamente que ya había pasado buena parte de mi vida en los pueblos porque yo veraneaba siempre en el pueblo de mis abuelos. Pues bueno, pues ya sé un poquito cómo funciona todo esto. Y luego también, más cosas que me gustan, y es que darse cuenta de que hay un montón de cosas que tenemos en la ciudad, de digamos, de facilidades que pensamos que son, pues totalmente, bueno, que son muy importantes en nuestra vida y que son cosas que no podemos quitarnos. Y realmente, una vez que llegas aquí al pueblo, que tienes muchísimas menos opciones, obviamente, pues te das cuenta que en realidad esto tampoco es algo que sea tan importante. Si bueno, realmente, digamos que hay otras cosas que sé que pasan a estar en la escala de prioridades.
Y al final, pues el hecho de que aquí en los pueblos pues la variedad de, por ejemplo, de restaurantes sea muchísimo más pequeña. Al final, si lo piensas en la ciudad, pues tampoco es que fueras a comer a todos los restaurantes de la ciudad. Con lo cual, al final, bueno, pues eso también es interesante. Luego también, y esto me gusta mucho, cambiar un poquito de entorno, me gusta mucho porque también me da pía explorar los alrededores, digamos en este caso de aquí del pueblo. Hacer rutas, conocer lugares diferentes que quizás pues en la ciudad eso ya, digamos que se me había, bueno, entre comillas, y que sí que me pasaba en Polonia, por ejemplo, cuando estaba en Polonia que me encantaba pues visitar lugares de la ciudad, de lugares de los alrededores de la ciudad, otros pueblos, otras ciudades alrededor.
Bueno, al final digamos que eso está este hambre de conocer, de explorar, pues también es algo que realmente había perdido y que aquí pues la verdad es que pues ha vuelto a resurgir de alguna manera. Así que bueno, al final como veis, bueno, estoy muy contento con el cambio, estoy muy contento con este, con este nuevo lugar donde estamos, donde estamos viviendo ahora. Y la verdad es que si queréis saber más cositas sobre todo esto pues os animo a que os suscribáis a las newsletter en www.fluentspanish.express. Y ahí pues iré contando algunas cosillas relacionadas con todo esto y bueno, un poquito cómo es la vida en el pueblo.
Así que nada, espero que os haya gustado este episodio. Muchísimas gracias a las personas que estáis apoyando este podcast. Bueno, pues que lo escucháis, que vais vuestras valoraciones de 5 estrellas, vuestras reviews. Incluso las personas también que han hecho donaciones en los últimos días, como por ejemplo Ana, como por ejemplo Julia, como por ejemplo Sara. Que muchísimas gracias a las tres por vuestras donaciones para el podcast. La verdad es que los cafés de estas mañanas en la plaza del pueblo me los toma vuestra salud, así que muchísimas, muchísimas gracias. Y nada, pues nos vemos en el episodio de mañana. Que tengáis muy buen jueves. Adiós.