181. Así celebramos los españoles el Día de los Enamorados

En el episodio de hoy hablamos del Día de los Enamorados o Día de San Valentín en España.

Cuál es el origen de esta festividad, cómo celebrarlo y una curiosidad sobre la celebración del Día de los Enamorados en Cataluña.

Un episodio muy interesante para conocer un poco más la cultura y las expresiones que verdaderamente utilizamos en España.

Si quieres saber más sobre la vida en España, puedes suscribirte a los audiocursos de Fluent Spanish Express.

Notas del programa

Aquí os dejo la escaleta del programa a modo de resumen.

[edd_restrict id="1035"]

Se trata de una festividad religiosa, ya que se la conoce por el nombre de un santo. Y no se trata de un santo cualquiera, sino de uno que se reveló al poder en su momento y sufrió las consecuencias por ello.

En la Roma del siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. Tampoco hay que obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido en Roma.

Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los jóvenes enamorados que así lo quisieran. Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270.

San Valentín es el patrón de los Enamorados y es por ello que se celebra todos los años el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.

Existen numerosas leyendas alrededor de la historia de San Valentín. Una de ellas señala que mientras el sacerdote Valentín estaba en los calabozos esperando su fatal destino, se enamoró de una joven ciega que también se encontraba encarcelada y a la que cursó el milagro de poder ver antes de morir.

Se tiene registro de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494. Al principio, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica, hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del calendario litúrgico.

Hoy en día, la celebración de San Valentín se ha popularizado en todo en mundo, y ha sido aprovechada por el mercado para la creación de todo tipo de productos para su comercialización.

Un ramo de flores, bombones, una cena romántica a la luz de las velas.

En España se empezó a celebrar el Día de los Enamorados a mediados del siglo XX, promocionado por la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados, para incentivar la compra de regalos, joyas, ver una película romántica.

Sant Jordi

Sant Jordi (San Jorge) es el patrón de Cataluña, cuya festividad se celebra el día 23 de abril.

Este día es costumbre en Cataluña que los hombres regalen una rosa roja a las mujeres, y las mujeres un libro a los hombres.

Por eso se suele decir que el dia de Sant Jordi representa el dia de los enamorados para los catalanes, ya que ambos se hacen un regalo como muestra de su amor.

Hoy en día la tradición se ha extendido tanto entre la gente que no sólo se hacen regalos los que están enamorados, los padres también suelen regalar una rosa a sus hijas o incluso a sus madres.

Esta costumbre proviene de la preciosa leyenda de Sant Jordi. Te la contamos a continuación para que entiendas porqué empezó esta tradición.

Dia de Sant Jordi, Día Internacional del Libro

Cada 23 de abril las calles de Cataluña se llenan de tiendecitas de flores y libros.

Es costumbre entre los barceloneses pasear por calles como La Rambla o la Rambla de Catalunya para comprar el libro y la rosa ese mismo día.

Debido a esta costumbre, el día de Sant Jordi fue declarado el Día Internacional del Libro por la Unesco en 1996.

La explicación histórica es que un día 23 de Abril murieron Shakespeare y Cervantes, de ahí que se haya declarado el Día Internacional del Libro.

La leyenda nos cuenta que había un dragón que atemorizaba la pequeña localidad de de Montblanc, situada en el sur de Cataluña.

Para evitar sus feroces ataques, se le entregaba una joven doncella cada día, que se escogía mediante un sorteo popular. Hasta que un buen día, el peso del sacrificio recayó sobre la princesa, quien fue entregada a la bestia.

Cuando estaba a punto de ser devorada, apareció Sant Jordi, un valiente caballero que luchó contra el dragón y lo venció, clavándole la espada en el corazón, y rescatando así a la bella princesa.

Acto seguido, de la sangre que fluyó del corazón del dragón, nació una rosa roja. De ahí la tradición de regalar una rosa roja a las mujeres, la tradición del libro vino después… algunos creen porque la princesa le escribió un poema de amor al caballero.

[/edd_restrict]

Muchas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, Google Podcasts y Spotify.

Nos vemos en el próximo episodio.