Fluent Spanish Express Podcast

493. Las fiestas de mi pueblo

Transcripción del podcast

Fluent Spanish Express Podcast, episodio número 493. Aquí tenéis todo el español que no os enseñan los libros. ¡Comenzamos!

Muy buenos días, bienvenidos, bienvenidas a un nuevo episodio de Fluent Spanish Express Podcast. Hoy es martes 18 de junio de 2024. Mi nombre es Diego Villanueva y todas las semanas, los martes y los viernes, os traigo un nuevo episodio del podcast más desafiante de español avanzado, sin adaptar la velocidad ni el vocabulario, sin guión, sin filtros, el español tal y como lo hablamos los nativos españoles.

Y hoy estamos de fiesta. Bueno, aquí en el pueblo estamos de fiesta. Estoy grabando esto justo antes de comenzar las fiestas de mi pueblo. Ya sabéis, os he contado aquí en el podcast, también en la newsletter, que hace casi un año nos mudamos a un pueblo aquí en la costa asturiana llamado Muros de Nalón, que está a 30 minutos de la ciudad de Oviedo, que era donde vivíamos anteriormente. Pero, como digo, hemos venido para aquí mucho más tranquilos. La vida de los pueblos no tiene nada que ver con la de las ciudades. Las personas que hayáis hecho este cambio o que estéis viviendo en un pueblo, pues, entenderéis perfectamente lo que os digo.

Y hoy, pues, he decidido hablar de estas fiestas, de las fiestas que se celebran en Muros de Nalón. Pues, cuando este episodio esté publicado el martes ya se habrán celebrado y habremos disfrutado de todas las cosas de las que os voy a hablar hoy. Pero el año pasado, como nos mudamos y ya se habían celebrado estas fiestas de San Antonio, que son las que se celebran aquí en Muros de Nalón, pues, bueno, no hablé de ello en el podcast, pero hoy, ya que la fiesta nos pilla aquí por el medio, pues, he dicho, ¿sabes qué? Voy a hablar un poquito de las fiestas de pueblo, voy a hablar de la fiesta de Muros de Nalón y os cuento un poquito, pues, las cosas que se hacen. Y así veis, pues, una fiesta típica de pueblo.

A veces, algunos estudiantes me preguntáis, "Diego, ¿se celebra fiesta en todos los pueblos y ciudades de España?"

Bueno, pues, yo diría que prácticamente sí. Tendría que ser un pueblo con tan pocos habitantes que no sean capaces de organizarse para hacer una celebración, pero por lo general, ya os digo que se suelen crear asociaciones de festejos, que son personas que están durante todo el año, pues, haciendo rifas, sorteos, recaudando dinero para celebrar o para organizar estas fiestas. Estas asociaciones o comisiones de festejos, pues, van cambiando, normalmente cada cierto tiempo, cada año, cada dos años, depende un poco de los estatutos de cada asociación, pero son personas que se dedican durante todo el año a intentar conseguir algunos fondos para celebrar estas fiestas y que todo el pueblo pueda disfrutar de la fiesta. Es un poco una manera altruista, digamos, porque no ganan dinero con ello, pues, de darle al pueblo un poco, pues, estos momentos de festividad, de felicidad y de celebración.

Así que, bueno, en este caso, aquí, en este pueblo, en Muros de Nalón, se celebra la fiesta de San Antonio, digamos que es la fiesta grande de todo el año, aunque es cierto que, pues, a lo largo y ancho de la geografía española, pues, se celebran fiestas durante prácticamente todos los meses del año. Si bien es cierto que durante los meses de verano, pues, se suele concentrar la mayoría de las fiestas, pues, un poco también por el buen tiempo, porque los días son más largos, porque la gente tiene más tiempo libre, bueno, pues, un poco se aprovecha, pues, estos días de fiesta o a celebrar estas fiestas en estos meses, digamos, junio, julio, agosto, septiembre, que son así los meses en los que más fiestas se, bueno, pues, concentran, ¿no?

Existen varias razones para la celebración de fiestas en los pueblos y ciudades de España. En primer lugar, las religiosas, en este caso, como hablamos aquí, la fiesta de San Antonio, pues, fiestas que sirven para, bueno, para celebrar el honor, en honor a los santos patronos de las localidades, pues, casi todos los pueblos y ciudades suelen tener un santo patrón, que es como, bueno, pues, hay un santo o que de alguna manera protege al pueblo. En este caso es el patrón San Antonio de Padua, que, bueno, ahora os voy a hablar un poquito sobre ello. Y luego también, dentro de las celebraciones de fiestas religiosas, con motivos religiosos, pues, están las que, bueno, ya hemos hablado muchas veces aquí en el podcast de la Semana Santa, la Navidad, el Corpus Christi y todas estas cosas que se celebran tanto en España como en otros muchos países.

Luego están también las fiestas, pues, que responden a eventos históricos o tradiciones culturales, pues, bueno, porque hubo una batalla de no sé qué o porque la independencia no sé cuánto vas, lo que sea, pues, estas fechas, digamos, que tienen un significado para un lugar, pues, también muchas veces son motivo de celebración y, bueno, pues, hay fiestas, ¿no?

Luego también hay fiestas que tienen que ver con estaciones del año, por ejemplo, la Hoguera de San Juan, que es en los próximos días también, que esa me gusta mucho. También he hablado en el podcast de la Hoguera de San Juan. Bueno, hay también muchas de este tipo, por ejemplo, estoy pensando ahora mismo en el Amagüestu, que es durante el otoño, con las castañas, que también he hablado aquí en el podcast. Bueno, muchas de estas.

Y luego, pues, están las fiestas, digamos, los mercados y todas estas cosas que, pues, hacen las ferias, los mercados. En Oviedo hay una feria de la ascensión, que es, pues, mayoritariamente dedicado a cosas relacionadas con el ganado, con la artesanía, todas estas cosas.

Bueno, hay un montón de fiestas y estoy seguro que si estáis en España, si viajáis a España, probablemente en donde estéis o cerca de donde estéis podréis pillar una fiesta o alguna cosa, alguna celebración, porque os digo que está plagado de fiestas, y más ahora en verano.

Como os digo, aquí en Muros de Nalón se celebra San Antonio. San Antonio de Padua, que es el santo venerado aquí en la tradición católica, San Antonio de Padua es conocido por ser el santo de los milagros y, bueno, pues se le invoca para encontrar objetos perdidos, para pedir ayuda en situaciones difíciles. Digamos que es un poquito, como muchos otros a los que se les pide y se les pide y se les pide, pues bueno, este es para los milagros y para encontrar cosas. Así que si perdéis las llaves, si perdéis, yo qué sé, las gafas o el teléfono móvil, ya sabéis, pedís a San Antonio y San Antonio obrará el milagro y hará que encontréis vuestros objetos perdidos. Bueno, este santo aquí es muy querido, de hecho, cerca de donde yo vivo hay una pequeña capilla con este santo, que es, como os digo, el santo patrón de Muros de Nalón y se celebra aquí, bueno, pues yo no tengo ni idea, pero paisanos que están por aquí, que viven cerca, pues ya me dijeron que esta fiesta tiene más años que la carracuca, o sea, que ya es muy, muy antigua esta fiesta, que incluso cuando ellos eran pequeños y estamos hablando de hace casi 80 o 90 años, así que bueno.

Entre las actividades que se celebran durante la fiesta hay misas, hay procesiones, hay actividades lúdicas, para los más pequeños, para los mayores y por supuesto, pues, eventos culturales y gastronómicos. Voy a coger el cartel que tienen aquí o que han publicado las personas que organizan esta fiesta para contaros un poco por dónde van los tiros, todas las cosas que se celebran, ¿no? Y el jueves 13, que es el día grande, porque dentro de las fiestas hay diferentes grados de, podríamos decir, de festividad.

El día grande es el día, pues, 13 de junio, que es cuando murió San Antonio de Padua y es el día que se celebra San Antonio de Padua, con lo cual es el día grande de la fiesta, es el día más importante de la fiesta y en el que se hace una misa en honor a San Antonio y una procesión, pues, sacando el santo este que os contaba antes, pues lo ponen en un altar y lo llevan por el pueblo, hacen una pequeña, un pequeño desfile con ese, con ese santo y la gente, pues, aplaude y dice viva y lo que sea, pues, bueno, todas estas cosas. Entonces, supongo que llevarán el santo a la iglesia y en la iglesia harán una misa en honor a San Antonio.

Luego, ese día, hay el tradicional reparto de comida popular o de comida, digamos, típica de aquí, el reparto del bollo preñado, que el bollo preñado es un trozo de pan con un chorizo dentro. Preñado es estar embarazado, en este caso es como si el pan estuviera embarazado. Es una metáfora un poco, bueno, vamos a dejarlo ahí, pero yo desde pequeño siempre, pues, el bollo preñado es una de las cosas que más me gusta y si lo encontráis también con bacon, es riquísimo. El bollo preñado aquí en Asturias es riquísimo. Lo probéis donde lo probéis, estoy seguro de que es una apuesta, vamos, perfecta si os gusta este tipo de cosas. Y luego, en este día grande, lo más destacable es la actuación o la verbena, que son grupos que normalmente están acostumbrados durante todo el verano a estar haciendo conciertos de música popular, hacen versiones de canciones.

Y bueno, pues, hay bien aquí Tekila, que es uno de los más conocidos de la zona norte de España, de Asturias. Tekila, yo creo que están todas las fiestas de Asturias, es el grupo por excelencia que yo recuerdo en mis… cuando iba de fiesta más joven. Bueno, pues, yo bueno, supongo que cambiarán los que cantan y los que tocan, pero el grupo Tequila siempre, en todas las fiestas.

Luego, el día siguiente, el viernes, es el día que podríamos denominar como día infantil, en el que más o menos, pues, las actividades están dedicadas o dirigidas a los más pequeños de la casa. Pues, hay unas… en el parque del pueblo, pues, hay unos hinchables, unas camas elásticas, unos coches de choque también, muy típicos en las fiestas del pueblo y todas estas cosas. Y siga habiendo más música, pues, bueno, más dirigido hacia el grupo, hacia un perfil un poco más joven, con otro tipo de música. Digamos que este día está más enfocado en los más pequeños. Luego, el día siguiente, el sábado, pues, hay una exhibición de Vespas, de estas motocicletas típicas italianas, las Vespas.

Hay también un mercado tradicional en la plaza del pueblo, pues, con productos como quesos, como miel, como… bueno, cualquier tipo de producto, que pan… Bueno, hay muchas cosas típicas de estos mercados que son muy típicas. Y luego también, pues, hay torneos y concursos durante ese día. Hay un torneo de ajedrez de niños, mira, para los pequeños de la casa. Y también hay uno… esto que me gusta mucho, esto me gusta más que lo del ajedrez, es un concurso de tortilla tradicional. Es decir, cada persona que quiera puede participar en un concurso que consiste en que tú haces una tortilla de patata en casa, la llevas y, bueno, pues, puedes ganar el concurso, ganar un premio, pero, bueno, también un día bueno para probar la tortilla, ¿no? Para ver diferentes tortillas y, bueno, pues, muy interesante esto. Y luego de nuevo en la noche, sábado, pues, vuelve a haber otra… otra verbena, otro… otros grupos más que hacen conciertos con, digamos, versiones y todas estas cosas.

Y termina el domingo con otra misa, la misa de domingo, pues, coincidiendo con el domingo, y también con una carrera de caballos. Bueno, una carrera de cintas a caballo que yo no sé exactamente qué es esto, pero me imagino que debe ser algo así como coger en una cinta en un palo en el alto, pues, ir con el caballo y coger la cinta. Me imagino que será algo así. No creo… bueno, básicamente porque no hay mucho espacio, no sé si lo harán en la playa o dónde lo harán, pero… pero esta carrera de cintas a caballo creo que deben ir por ahí los tiros y ya termina en las fiestas con el cierre, con otra romería, otra verbena, pues, otro grupo con el que ya, digamos, que se finalizan estas fiestas.

Bueno, como veis son cuatro días que… si es cierto que, bueno, pues, obviamente cuando uno es más joven vive la fiesta de otra manera, pues, digamos que todo el ocio se suele trasladar a la noche, ¿no? Cuando está la música, cuando están los bares abiertos, cuando tomas algo con tus amigos, cuando te lo pasas bien, esas cosas, cuando haces botellón, que yo cuando era más joven pues solíamos hacer botellón, que era comprar en el supermercado la bebida y ya no tenías que gastarte tanto dinero. Y luego, pues, me imagino que cuando vas haciéndote mayor y tienes hijos o eres abuelo o eres abuela, pues, también, pues, vives la fiesta más bien durante el día, pues, con los niños, llevándolos a los coches de choque, a los hinchables, a las camas elásticas, a todas estas cosas que, bueno, que son… pues, al final tiene que haber ocio para todos, tanto para los jóvenes como para los más pequeños y para los más mayores. Y bueno, pues, es un poco esta… esta gracia que tienen las fiestas, que son un poco para todo el pueblo, así que tiene que haber actividades y cosas de ocio para todos.

Así que, bueno, bueno, como veis, un episodio un poco así de cultura. Si me ha olvidado meteros por el medio la cuña de que os suscribáis a la newsletter, ya sabéis, en www.fluentspanishexpress.com, ahí, pues, cuento más cosas como estas, pues, así de cultura, de costumbres y todas estas cosas que tanto nos gustan, tanto a mí contarlas como a vosotros escucharlas, porque son parte del aprendizaje del español, pues, a través de la cultura.

Así que espero que hayáis disfrutado de este episodio, que os haya gustado mucho. Dejádmelo en los comentarios. También sabéis que en Spotify podéis responder a preguntas que os dejo, participar en encuestas y, por supuesto, si os gusta el podcast, darle cinco estrellas de puntuación, la vuestra valoración es muy importante para que otras personas puedan descubrir este podcast. Y nada, pues, dicho esto, a pesar de que estoy grabando esto unos días antes del episodio, pues, espero haber disfrutado mucho de las fiestas y nada, que tengáis muy buena semana. Nos vemos el viernes. Adiós.