Hoja de trabajo
Instrucciones:
- Antes de la clase, mira el vídeo con atención y responde a las preguntas de comprensión.
- Completa las actividades de vocabulario y reflexión.
- Prepárate para la discusión en clase.
1. Comprensión General
Responde en pocas palabras:
- ¿Qué idea expresa Umberto Eco sobre las redes sociales y la libertad de expresión?
- ¿Qué significa la frase "es la invasión de los necios"?
- ¿Cómo describe el vídeo el papel de ciertos influencers y su impacto social?
- ¿Por qué se dice que aplaudir o dar "me gusta" a ciertos contenidos es problemático?
- ¿Qué responsabilidad tienen quienes dan visibilidad a estos discursos, según Rocío Vidal?
- ¿Cuál es el peligro de trivializar discursos violentos o de odio bajo la excusa del "humor"?
2. Vocabulario Clave
Relaciona los términos con su definición:
Término | Definición |
---|---|
Trivializar | a) Ridiculizar o burlarse de algo o alguien. |
Banalización | b) Restar importancia a un tema grave, tratándolo como si fuera irrelevante. |
Cultura del click | c) Dar espacio o visibilidad a una persona o discurso. |
Altavoz (figurado) | d) Modelo mediático que prioriza lo viral y lo provocador sobre lo ético. |
Mofarse | e) Transformar en algo común o superficial algo que debería ser tomado en serio. |
Completa con la palabra correcta:
Usa los siguientes términos para completar las frases: legitimar, odio, humor, idiotas, viral.
- El vídeo critica la tendencia a __________ discursos peligrosos por la cantidad de clics.
- Lo que a veces se disfraza de __________ puede esconder mensajes violentos.
- Según el vídeo, las redes sociales han amplificado las voces de personas que antes eran consideradas simples __________.
- El problema es que lo que se vuelve __________ puede acabar influyendo en la cultura popular.
- Aplaudir ciertos discursos puede contribuir a normalizar el __________ en el debate público.
3. Análisis y reflexión
Responde a las siguientes preguntas con tu opinión personal:
- ¿Crees que todo el mundo debería tener el mismo altavoz en redes sociales? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Dónde crees que está el límite entre la libertad de expresión y la difusión del odio?
- ¿Tienes algún ejemplo de alguien que haya sido "famoso" en redes por contenido tóxico o dañino? ¿Qué consecuencias tuvo?
- ¿Qué podemos hacer como usuarios para evitar ser cómplices de este tipo de contenidos?
- ¿Qué papel deberían tener las plataformas digitales en la moderación de este tipo de discursos?
4. Investigación Opcional
Busca información sobre un caso reciente en el que un influencer o personaje público haya sido criticado por discursos machistas, racistas o violentos. ¿Qué consecuencias tuvo su comportamiento? ¿Hubo algún tipo de sanción o reacción por parte del público o de las plataformas?
💡 Extra: Reflexiona sobre tu propio consumo en redes sociales. ¿Alguna vez te has reído o has compartido algo sin pensar en el impacto que podría tener? ¿Qué cambiarías a partir de ahora?