Escribir bien no es un lujo. Es una necesidad si quieres expresarte con claridad.
Español para tiquismiquis es un entrenamiento práctico para mejorar tu español escrito.
Aprende a estructurar tus ideas sin liarte
Evita los errores que más se repiten
Gana soltura y estilo al escribir
Sin complicaciones. Sin perder el tiempo. Directo al grano. 87 lecciones escritas con más de 250 ejemplos reales y más de 100 tareas para tiquismiquis como tú.
Registrar nueva cuenta
Preguntas frecuentes
Puede que te estés haciendo alguna de estas preguntas (si tienes alguna duda más, contacta conmigo):
¿Necesito un nivel mínimo para hacer el curso?
No. Este curso no está pensado para un nivel concreto, sino para mejorar el nivel que ya tienes. Si quieres escribir mejor en español, sea cual sea tu punto de partida, aquí vas a encontrar herramientas útiles para dar un salto. Sin importar si lo tuyo es escribir emails, textos académicos o simplemente quieres sonar más natural.
¿Cuánto tiempo tendré acceso al curso?
Acceso de por vida. Podrás volver a repasar, practicar o consultar cualquier lección cuando lo necesites. Y si hay actualizaciones, también las tendrás.
¿Qué tipo de contenido tiene el curso?
87 lecciones escritas, más de 250 ejemplos reales y más de 100 tareas. Todo explicado de forma clara, sin tecnicismos. Aquí no hay teoría aburrida ni textos que no sabes cómo aplicar. Solo lo que necesitas para escribir bien en español.
¿Es un curso en vivo o grabado?
100% escrito y asincrónico. Eso significa que puedes hacerlo a tu ritmo, cuando quieras y desde donde quieras. Sin horarios, sin estrés. Tú decides cuándo y cómo avanzar.
¿Puedo hacer preguntas si tengo dudas?
¡Por supuesto! Puedes dejar comentarios en la plataforma. Los leo todos y respondo personalmente. Además, puedes compartir tus reflexiones con otras personas que estén haciendo el curso.
¿Y si el curso no es lo que esperaba?
No hay problema. Si al empezar sientes que no es lo que buscabas, te devuelvo el dinero. Sin preguntas incómodas, sin líos. Así de fácil.
Si quieres ver el listado completo de las lecciones, puedes hacerlo a continuación.
Contenidos del curso
1. Introducción
Escribir en español es mucho más que juntar palabras correctamente. Es elegir bien el tono, la estructura, las pausas. Escribir bien es pensar en quien te lee y hacer que entienda tu mensaje sin esfuerzo. Aquí aprenderás a hacerlo de manera natural, precisa y sin complicaciones.
¿Ser tiquismiquis al escribir? Aquí, lejos de ser un defecto, es una virtud. Descubre cómo cuidar los pequeños detalles puede marcar la diferencia en tu escritura en español.
2. Reglas de oro para escribir mejor en español
No vamos a memorizar reglas aburridas. Vamos a entender cómo funciona el español escrito para que puedas aplicarlo en cualquier situación. Después de este apartado, tendrás claro qué hace que un texto suene natural, claro y bien construido.
Escribir bien no es cuestión de escribir más, sino mejor. Descubre 10 reglas clave que harán que tu escritura en español sea más clara, precisa y natural.
3. El arte de escribir bien en español
No se trata solo de escribir sin faltas de ortografía. Se trata de que tu texto fluya, de que cada palabra esté en su sitio y de que tu mensaje se entienda sin esfuerzo. En este apartado, afinamos la estructura, la claridad y la precisión para que tus textos suenen mucho más naturales.
Las repeticiones innecesarias pueden hacer que un texto pierda fuerza. En esta lección, descubrirás trucos sencillos para escribir con más fluidez y variedad. ¡Verás cómo pequeños ajustes pueden mejorar mucho tu escritura!
A veces queremos contarlo todo en una sola frase… y el resultado es un caos. Descubre cómo simplificar ideas y escribir de forma más fluida y natural. ¡Tu escritura (y quien la lee) lo agradecerá!
El uso excesivo de pronombres puede hacer que tu escritura suene forzada o repetitiva. Aprende a reducirlos y consigue textos más dinámicos y fáciles de leer.
Las construcciones pasivas pueden hacer que tu escritura sea más pesada y difícil de seguir. Aprende a transformarlas en oraciones activas para que tu mensaje sea más claro, directo y dinámico.
Una coma fuera de lugar, un pronombre ambiguo o un orden incorrecto pueden cambiar por completo el significado de una frase. Aprende a detectar y evitar ambigüedades para que tu escritura sea clara y precisa.
A veces, un simple cambio en el orden de las palabras puede marcar la diferencia entre una frase natural y una confusa. Aprende a estructurar mejor tus oraciones para que tu escritura gane claridad.
Si tus párrafos parecen una lista de frases sin conexión, es hora de darles cohesión. Aprende a unir ideas de forma natural y consigue que tu escritura fluya sin esfuerzo.
Módulo 2: Puntuación y ortografía básica
Un punto mal puesto lo cambia todo. Aprende a usar la puntuación correctamente.
¿Punto o coma? ¿Cuándo usar punto y coma? ¿Los puntos suspensivos llevan tres o más? Si alguna vez has dudado con la puntuación, aquí tienes una guía sencilla para no equivocarte.
Los signos de interrogación y exclamación dan vida a tu escritura, mientras que los paréntesis, guiones y comillas ayudan a estructurarla mejor. Descubre cómo utilizarlos correctamente y dale más claridad y fluidez a tus textos.
Las tildes no son un simple adorno: son clave para escribir con claridad y precisión. En esta lección, descubrirás cuándo debes usarlas y cómo evitar los errores más comunes al acentuar palabras en español. ¡Es...
"La mayoría de los estudiantes han entregado el trabajo." ¿Seguro? Cuidado, porque puede haber un error ahí. Algunos sujetos engañan a simple vista. En esta lección, descubrirás las trampas más comunes en la concordancia entre...
¿Pretérito perfecto o indefinido? ¿Presente o futuro? Usar bien los tiempos verbales es clave para escribir sin confusiones. En esta lección, aprenderás a elegir el adecuado según el contexto.
No es lo mismo "un perro está en el jardín" que "el perro está en el jardín". Pequeños cambios pueden alterar completamente el significado. Descubre cómo elegir el artículo adecuado en cada contexto.
El gerundio puede dar dinamismo a tu escritura, pero si lo usas mal, tu texto perderá fluidez. Aquí descubrirás cuándo utilizarlo correctamente y qué hacer para evitar errores comunes.
El subjuntivo es esencial para hablar con naturalidad en español. Aquí aprenderás cuándo usarlo, en qué situaciones es obligatorio y cómo evitar los errores más comunes. ¡Vamos a hacerlo fácil!
Módulo 4: Conectores y cohesión textual
Haz que tus ideas fluyan con conectores bien usados.
Un texto sin conectores es como un puzzle con piezas sueltas: cuesta entenderlo. Descubre cómo los conectores pueden transformar tu escritura y hacer que tus ideas fluyan con claridad.
Demasiados conectores pueden ralentizar tu texto; pocos, pueden hacerlo confuso. En esta lección, verás cómo equilibrar su uso para que tu escritura sea precisa, fluida y fácil de leer.
Los conectores no solo unen ideas, también las destacan. En esta lección, aprenderás a utilizarlos para añadir información relevante y dar énfasis a lo más importante en tu texto.
Cada acción tiene una causa, una consecuencia o un propósito. En esta lección, aprenderás a usar los conectores adecuados para expresar relaciones lógicas y mejorar la claridad de tus textos.
Dominar los contrastes y concesiones hará que tus textos sean más convincentes y fluidos. Aprende a conectar ideas opuestas y matizar información para enriquecer tu escritura.
Las condiciones y comparaciones son clave para estructurar bien tus ideas. Aprende a usar conectores que te permitan establecer requisitos y marcar semejanzas o diferencias con precisión.
Ordenar bien los eventos en un texto es clave para que quien te lee siga el hilo sin perderse. Aprende a usar conectores de tiempo y orden para estructurar tus ideas con lógica y claridad.
Un buen ejemplo vale más que mil palabras, y una buena explicación evita dudas. En esta lección, aprenderás a usar conectores que te ayudarán a ilustrar y aclarar tus ideas con precisión.
Cerrar bien un texto es tan importante como empezarlo con fuerza. Aprende a usar conectores para recapitular ideas y dar conclusiones que refuercen tu mensaje de manera clara y efectiva.
¿Tu escritura está llena de palabras que no aportan nada? A veces, menos es más. Descubre cómo evitar redundancias y adverbios excesivos para que cada palabra cuente.
Diminutivos, aumentativos y repeticiones pueden dar color a tu escritura… o hacer que pierda fuerza. Aprende a usarlos con equilibrio para que tu texto suene natural y efectivo.
¿Hablas con tu jefe igual que con un amigo? ¿O escribes emails demasiado serios sin querer? Descubre cómo ajustar el tono y el registro para que tu mensaje siempre encaje en el contexto adecuado.
¿Cómo cuentas lo que alguien dijo sin usar sus mismas palabras? ¿Qué ocurre con los tiempos verbales en una narración compleja? Descubre las claves para dominar el estilo indirecto y las estructuras avanzadas.
Si tu texto no tiene coherencia, quien lo lea se perderá antes de llegar al final. Aprende a organizar tus ideas sin sobrecargar el contenido y consigue que tu mensaje sea claro y efectivo.
La tilde no es solo un adorno: su uso correcto evita confusiones y mejora la precisión de tu escritura. En esta lección, aprenderás a usarla en monosílabos y palabras compuestas sin cometer errores.
Las tildes y la ortografía pueden cambiar el significado de una palabra por completo. Aprende a diferenciar homónimos, homófonos y a colocar correctamente las tildes en diptongos y triptongos.
No es lo mismo "bello" que "vello" ni "caza" que "casa". Descubre reglas y trucos sencillos para escribir sin dudar entre letras conflictivas y mejorar tu ortografía en español.
Los prefijos son como superpoderes lingüísticos. Convierten lo normal en hiperinteresante y lo común en extraordinario. Aprende a usarlos bien y evitarás monstruos ortográficos como ex-amigo.
Los sufijos no solo cambian palabras, también modifican su tono. No es lo mismo perrito que perrazo o perrucho. Elegir entre casita y casucha puede cambiar completamente el significado de tu mensaje.
Las palabras derivadas amplían el vocabulario sin necesidad de crear términos nuevos. A partir de pan, obtenemos panadero, panadería y panecillo. Dominar este proceso te ayuda a escribir con mayor precisión.
Las mayúsculas siguen reglas claras: inician frases, resaltan nombres propios y títulos específicos, pero no días de la semana ni gentilicios. Aprender estas normas evitará errores comunes y mejorará tu escritura.
4. Escritura aplicada: Cómo escribir bien en diferentes formatos
No es lo mismo escribir un email que un currículum o una reseña. Tampoco es lo mismo escribir para un jefe que para un amigo. Aquí aprenderás a adaptar tu escritura a cada situación sin sonar como un robot ni demasiado informal. Porque no solo importa qué dices, sino cómo lo dices.
Módulo 1: Emails
Escribe correos efectivos. Sin rodeos, sin errores, sin problemas.
Un buen email empieza con un buen saludo. Descubre cómo adaptar tu forma de saludar para que tu mensaje sea claro, profesional y acorde a cada situación. ¡Pequeños detalles marcan la diferencia!
El cierre de un email es tan importante como el saludo. Descubre cómo despedirte de manera adecuada según el contexto y evita los errores que pueden dar una impresión equivocada.
Un email mal estructurado puede hacer que tu mensaje pase desapercibido o se malinterprete. Aprende a organizar tus correos de forma clara y efectiva para que sean fáciles de leer y entender.
Si alguna vez has escrito “Mándame esto cuando puedas” y nadie te ha respondido, quizás tu petición no era lo suficientemente clara. Aprende a pedir lo que necesitas sin confusión ni malas interpretaciones.
Un email mal planteado puede empeorar una situación en lugar de solucionarla. Descubre cómo redactar disculpas y reclamaciones de manera profesional, directa y efectiva.
Si alguna vez has recibido un email que no resolvía tus dudas o te dejaba más preguntas, ya sabes lo importante que es responder bien. Aprende a hacerlo sin rodeos ni confusiones.
¿Alguna vez has enviado un email diciendo "Te adjunto el archivo" y luego… ¡te lo olvidaste!? 😅 Aprende cómo avisar correctamente y qué hacer si te pasa.
Demasiado formal y parecerás distante, demasiado relajado y sonarás poco profesional. Aprende a ajustar el tono de tus emails según el contexto para comunicarte mejor.
Saber escribir un buen email no es solo teoría, ¡también práctica! Reescribe estos correos para que sean más claros y adecuados según el contexto. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
Módulo 2: Mensajes y chats
Tus mensajes deben ser claros. Aprende cómo hacerlo.
Los chats son rápidos, pero la cortesía sigue siendo importante. Descubre cómo adaptar tu saludo para sonar educado sin ser demasiado formal ni demasiado seco.
Ser directo no significa ser brusco, y ser educado no implica complicarse demasiado. Aprende a hacer peticiones en mensajes cortos con el tono adecuado según cada situación.
Un simple “OK” puede parecer indiferente, y un “No sé” puede dejar más dudas que respuestas. Descubre cómo mejorar tus respuestas para que sean más útiles y amables.
¿Un "👍" puede parecer seco? ¿Un "Hola!!! 😊😊😊" demasiado entusiasta? Aprende a ajustar el tono de tus mensajes para que transmitan exactamente lo que quieres decir.
Los mensajes escritos no tienen tono ni gestos, lo que puede llevar a confusión. Aprende trucos sencillos para que tu mensaje diga exactamente lo que quieres sin generar malentendidos.
No todo se debe resolver por WhatsApp, pero cuando lo usas, es importante hacerlo bien. Aprende qué tipo de mensajes funcionan en contextos profesionales y cuáles es mejor evitar.
Una pequeña introducción al módulo para explicar el enfoque que seguiremos: no solo aprenderás qué es un texto argumentativo, sino cómo hacerlo más sólido y persuasivo utilizando herramientas lingüísticas clave.
Presentar un tema no es solo cuestión de escribir la primera idea que se te ocurra. Aprende a usar conectores y expresiones clave para introducir tu argumento de manera clara y convincente.
Si tus argumentos parecen una lista de ideas sueltas, es hora de organizarlos mejor. Aprende a enlazar y justificar tus ideas para que tu escritura gane en claridad y fuerza.
Responder a una idea con un simple "es falso" no es suficiente. Descubre estrategias y conectores clave para rebatir con argumentos sólidos y bien estructurados.
Un buen argumento pierde fuerza si el texto es repetitivo o difícil de leer. Aprende a mejorar la fluidez de tu escritura para que tus ideas sean más claras, persuasivas y efectivas.
Errores de cohesión, frases imprecisas y construcciones débiles pueden afectar la fuerza de tu argumento. Descubre cómo mejorar la calidad de tus textos con pequeños ajustes clave.
Es hora de aplicar lo aprendido. ¿Podrás mejorar estos textos argumentativos y convertirlos en versiones más convincentes y bien estructuradas? ¡Demuéstralo!
Un currículum bien escrito abre puertas. Aprende a evitar errores comunes, a destacar tus logros con datos concretos y a hacer que tu perfil sea más atractivo para los reclutadores.
Tu currículum te consigue la entrevista, pero tu carta de presentación puede marcar la diferencia entre ser considerado/a o ser descartado/a. Aprende a escribir una carta clara, profesional y convincente que haga que los reclutadores...
Reseña y crítica no son lo mismo. ¿Cuándo conviene escribir una y cuándo la otra? En esta lección, aprenderás las diferencias clave entre estos dos tipos de texto y cómo usarlos correctamente.
Una buena reseña no se limita a decir si algo es bueno o malo. En esta lección, aprenderás cómo estructurar tu opinión y qué expresiones usar para escribir reseñas claras, útiles y bien organizadas.
Para que una crítica sea efectiva, debe tener estructura, argumentos claros y justificación. En esta lección, veremos cómo organizar tu análisis y qué frases usar para que tu crítica tenga fuerza.
Una buena reseña puede hacer que alguien descubra su próxima película favorita o el libro que cambiará su forma de pensar. Aprende cómo escribir reseñas atractivas, bien estructuradas y llenas de valor.
Desde la calidad de la comida hasta el trato del personal, una buena reseña debe dar información relevante. En esta lección, verás cómo describir tu experiencia con claridad y precisión.
Turno de practicar. Te propongo que escribas una reseña sobre el curso. ¿Crees que serás capaz de convencer a otros/as estudiantes de que se unan a 'Español para tiquismiquis'?
Desde pedir información hasta reclamar un producto defectuoso, una carta bien escrita puede ahorrarte muchos problemas. En esta lección, verás cómo estructurarla paso a paso.
Tienes derecho a reclamar cuando algo no está bien, pero hacerlo de la manera correcta es fundamental. En esta lección, verás cómo estructurar tu mensaje para que sea claro y convincente.
Desde solicitar información hasta pedir un documento, cada palabra cuenta. En esta lección, verás cómo estructurar tu solicitud para que sea clara, formal y eficaz.
Desde un tono inadecuado hasta una despedida brusca, los pequeños detalles pueden arruinar una carta formal. En esta lección, verás cómo escribir de forma clara, educada y profesional.
Ya tienes las herramientas para redactar una carta formal como un verdadero experto. Ahora te toca aplicarlas en un caso realista. ¿Serás capaz de escribir un texto convincente y bien organizado?
Convencer a una universidad o empresa de que eres la persona ideal no es fácil, pero con la estructura adecuada puedes lograrlo. Aprende cómo presentar tu motivación de forma clara y convincente.
Una carta de motivación no solo debe estar bien estructurada, sino que también debe transmitir entusiasmo y profesionalismo. Aprende qué expresiones usar para que tu mensaje sea claro y convincente.
Tu carta de motivación debe transmitir quién eres realmente y por qué eres el mejor candidato. Aprende a corregir errores que pueden debilitar tu mensaje y afectar tu candidatura.
Ya sabes cómo estructurar una carta de motivación, qué frases usar y qué errores evitar. Ahora es el momento de escribir la tuya y asegurarte de que cause una gran impresión.
5. Transformando textos
Hay algo fascinante en ver cómo un texto mejora con unos pequeños cambios. A veces es una coma, a veces es una palabra mal elegida, a veces es el orden de la frase. Aquí analizaremos algunos textos reales que me han enviado estudiantes y los transformaremos hasta que suenen perfectos.
Tu primera boda en España merece ser contada con estilo. Aquí verás cómo mejorar la gramática, hacer que tu historia fluya mejor y adaptar el tono según el contexto.
¿Cómo relatar un viaje de forma clara y natural? En esta lección, corregimos un texto sobre Praga, mejoramos su fluidez y exploramos cómo adaptarlo a distintos estilos de escritura.
Escribir sobre nuestras emociones y recuerdos puede ser un reto, pero con las palabras adecuadas, un simple cumpleaños se convierte en una historia entrañable. Aprende a dar más calidez y naturalidad a tus textos.
¿Cómo hacer que un texto argumentativo sea más sólido y coherente? En esta lección, analizamos una reflexión sobre el cambio climático y la transformamos en un texto más claro y bien estructurado.
El fútbol es más que un deporte, es emoción, estrategia y pasión. En esta lección, corregimos y mejoramos un relato sobre un partido, haciéndolo más claro, natural y bien estructurado.
La ironía puede ser una herramienta poderosa en la escritura, pero hay que usarla con precisión. Aprende a pulir tu tono y a estructurar mejor tu mensaje para que tu queja sea efectiva.
Reinventarse profesionalmente no es fácil, pero puede ser el inicio de una nueva etapa. En esta lección, analizamos un texto sobre un cambio de carrera y lo mejoramos para lograr claridad y fluidez.
Visitar Valencia siempre es un buen plan, pero ¿cómo contar tu experiencia de forma clara y natural? En esta lección, corregimos y mejoramos un relato de viaje para que suene más fluido y expresivo.
6. Proyecto final
¡Ha llegado tu turno! Ahora te toca escribir y aplicar todo lo que has aprendido. ¡A por ello!
¡Has llegado al último paso! Felicidades por todo el trabajo que has hecho hasta ahora. Ahora es el momento de escribir tu texto final y poner en práctica cada herramienta aprendida.
Registrar nueva cuenta
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos. Si quieres saber más visita nuesta política de privacidad y política de cookies. Igualmente, si aceptas y das tu consentimiento, trataremos de la manera más rigurosa toda la información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.