La adicción a las pantallas

Hoja de trabajo

Instrucciones:

  1. Antes de la clase, mira el vídeo con atención y responde a las preguntas de comprensión.
  2. Completa las actividades de vocabulario y reflexión.
  3. Prepárate para la discusión en clase.

1. Comprensión General

Responde en pocas palabras:

  1. ¿Qué reconoció Sam Parker, cofundador de Facebook, sobre las redes sociales?
  2. ¿Por qué se creó el botón "Like" y qué efecto tiene en las personas?
  3. ¿Qué es la dopamina y qué papel juega en la adicción a las pantallas?
  4. ¿Por qué las redes sociales, los videojuegos y la pornografía pueden ser adictivos?
  5. ¿Cuál es el objetivo de las grandes empresas tecnológicas con respecto a la atención de los usuarios?
  6. ¿Qué función cumple la corteza prefrontal del cerebro y por qué es importante en este contexto?
  7. ¿A qué edad se completa la maduración del cerebro y qué implica esto en los adolescentes?

2. Vocabulario Clave

Relaciona los términos con su definición:

TérminoDefinición
Gratificación instantáneaa) Sustancia química del cerebro que regula el placer y las adicciones.
Dopaminab) Incapacidad de dejar de hacer algo a pesar de sus consecuencias negativas.
Adicciónc) Región del cerebro encargada de la atención, la toma de decisiones y el control de impulsos.
Corteza prefrontald) Necesidad de recibir recompensas de forma rápida sin esfuerzo prolongado.
Neurocientíficose) Profesionales que estudian el funcionamiento del cerebro y su relación con el comportamiento.

Completa con la palabra correcta:

Usa los siguientes términos para completar las frases: dopamina, redes sociales, adicción, atención, empresas tecnológicas

  1. La ____________ es un neurotransmisor que genera placer pero también puede provocar adicciones.
  2. Las ____________ están diseñadas para captar la mayor cantidad de tiempo del usuario.
  3. Cuando alguien se acostumbra a la gratificación inmediata, puede desarrollar una ____________.
  4. La ____________ de los usuarios es el recurso más valioso en la era digital.
  5. Las grandes ____________ invierten millones en estudios sobre el cerebro para mantenernos enganchados a las pantallas.

3. Reflexión y Debate

Responde a las siguientes preguntas con tu opinión personal:

  1. ¿Has sentido alguna vez que pasas demasiado tiempo en las redes sociales o frente a una pantalla? ¿Cómo te afecta?
  2. ¿Crees que las redes sociales deberían regularse para evitar la adicción? ¿Por qué sí o por qué no?
  3. ¿Cuáles son los efectos positivos y negativos del botón "Like" en la sociedad?
  4. ¿Cómo podríamos reducir la dependencia a la gratificación instantánea en nuestra vida diaria?
  5. ¿Crees que el uso excesivo de pantallas puede afectar el desarrollo del cerebro en niños y adolescentes? Explica tu respuesta.

4. Investigación Opcional

Investiga sobre cómo las redes sociales han cambiado la forma en que las personas interactúan y consumen información. ¿Qué estrategias utilizan para mantener a los usuarios enganchados? ¿Qué alternativas existen para evitar la sobreexposición a las pantallas?

💡 Extra: Prueba a reducir tu uso de redes sociales durante un día y reflexiona sobre cómo te sientes. ¿Notas cambios en tu concentración o en tu estado de ánimo?

Descarga la hoja de trabajo